Archivo de la etiqueta: Ejemplo de toma de decisiones

Ventajas y desventajas del constructivismo

Nicho de mercado. Segmento del mercado formado por clientes potenciales que no están siendo atendidos por ninguna empresa.

* Nichos. Clientes que tienen necesidades y no están siendo atendidas 

Mercado de masa. Cantidad grande de posibles clientes potenciales, por lo que los criterios de segmentación son menores. Se tiende a emplear marketing indiferenciado.

La propuesta única de la empresa – Es un factor con el cual una empresa comunica a sus clientes potenciales cómo puede satisfacer sus Seguir leyendo “Ventajas y desventajas del constructivismo” »

Administración y sus objetivos

Proceso productivo? Es un sistema de acciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico.

Etapas: insumos, transformación, producto terminado, retroalimentación.

Acciones productivas: son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso, pueden ser acciónes inmediatas o medianas.

Etapas del proceso de producción:
Acopio/etapa analítica- está primera etapa de la producción, las Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Que funciones tiene una persona en administración

T-10/Externalización:


contratar empresas externas para realizar funciones que no son rentables para la empresa. +: más eficiencia, más calidad en las funciones, más flexibilidad y menos costes fijos. -: menos rapidez para resolver problemas y dependencia de otra empresa. =: la empresa debe analizar los pros y contras antes de decir que funciones externaliza.

Contratación:


acuerdo con un contrato de trabajo entre 1 empresario y 1 trabajador q establece los servicios q a cambio de un salario Seguir leyendo “Que funciones tiene una persona en administración” »

Administración y sus objetivos

Fases de la planificación estratégica


El proceso de planificación requiere una secuencia de pasos o etapas:
1.

Diagnóstico de la situación

Supone la definición de los problemas actuales y fu el análisis de las oportunidades y amenazas del entorno turos, sus interrelaciones y (análisis externo) También abarca el posicionamiento actual de la empresa en el mercado y de los competidores a los que se enfrenta, así como la identificación de los puntos fuertes y débiles de la empresa (análisis Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Administración y sus objetivos

1. ¿Qué es el presupuesto de efectivo?


  El presupuesto de efectivo, conocido también como presupuesto de caja proyectado o flujo de caja, es uno de los principales que se manejan y elaboran en una empresa.

2. ¿Cuál es el fin del presupuesto efectivo?


  El fin principal de este documento es mostrar el pronóstico o previsiones de las futuras salidas y entradas de efectivo de una empresa, es decir, nos permite hacer una previsión estimada de la cantidad de dinero del que va a disponer una empresa Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Tipos de consumidores familia empresa y gobierno

MOTIVACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. TEORÍAS DE..


En 1960 nacíó LA ESCUELA DE LA MOTIVACIÓN. Los autores de esta escuela creen que la motivación es lo único que hace aumentar la productividad en el trabajo. De las teorías existentes sobre la motivación, destacan la Teoría de Maslow, Jerarquía de las necesidades y la Teoría de Higiene de Herzberg

LA TEORÍA DE Maslow: JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

Las personas tienen unas necesidades que producen insatisfacción si no se consiguen satisfacer. Seguir leyendo “Tipos de consumidores familia empresa y gobierno” »

Diseño de cargos reclutamiento selección y contratación

Las 4ps:*
Producto: considera el conjunto de aspectos (tangibles e intangibles) de un bien y/o servicio e incluye el diseño, la marca, el envase y los servicios postventa. También incluye las decisiones sobre las modificaciones de los productos actuales y el lanzamiento de nuevos productos. *Precio: Incluye las decisiones relativas al precio de los productos, sus costes, la sensibilidad de los consumidores a las variaciones en los precios y las políticas de precio de los consumidores. *Distribución: Seguir leyendo “Diseño de cargos reclutamiento selección y contratación” »

Investigación retroprospectiva

  1. PRODUCCIÓN Y CLASES DE PROCESOS PRODUCTIVOS: PREGUNTA LARGA

  1. CONCEPTO DE FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


    :

PRODUCCIÓN EN SENTIDO GENERAL: Creación o aumento de la utilidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades (incorporación de valor añadido). Esta utilidad puede aumentarse o crearse de cinco formas diferentes: forma, tiempo, lugar, propiedad e información.

PRODUCCIÓN EN SENTIDO ESPECÍFICO: Etapa concreta de la actividad de la empresa en la que se transforman factores de producción (inputs) Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

CALCULAR LA CUOTA DE MERCADO:


Ventas de la empresa/ Ventas del mercado x100 4. Investigación de mercados
La investigación de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre los datos relativos al mercado objetivo de la empresa para diseñar y/o evaluar la estrategia de comercialización o una parte de la misma. Dicha información permite entender cómo actúan los competidores y los consumidores.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. Definición del problema y de los objetivos Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Empresa mercantil

Según la extensión temporal del proceso productivo: 
– Producción continúa. Se produce ininterrumpidamente en el tiempo (las paradas son demasiado costosas) o con pocas interrupciones por motivos de ahorro económico. Por ejemplo refinerías o producción de automóviles. – Producción intermitente. Es la forma de producir bienes no tipificados como buques, edificios, obras públicas,etc. INVENTARIOS (V,I,C) Un inventario es una provisión o stock de materiales que tiene como objeto principal Seguir leyendo “Empresa mercantil” »