Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada nueva empresa

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

1.Los factores productivos

Son los recursos escasos con los que cuenta una sociedad y que nos permite producir bien y servicios

Hay 4 tipos de factores productivos:

Recursos Naturales :Son todos los recursos que salen de la naturaleza

El trabajo: Comprende la intervención humana necesaria para obtener bienes y servicios

Mano de obra: las personas dedicadas a hacer un trabajo Capital humano: información y experiencia que contribuye a elaborar la capacidad productiva de los trabajadores 

Capital: Son Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

El empresario como tecnoestructura de Galbraith


Para Galbraith, las grandes empresas actuales son tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una dirección colegiada que integre profesionales expertos en las distintas áreas (economistas, ingenieros, abogados, etc.).Galbraith denomina tecnoestructura, constituye un nuevo centro de poder dentro de la empresa.
Y como quien realiza el papel del empresario no es el propietario, sino este equipo de directivos Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

EMPRESARIO


.A-Evolución Histórica

S.Xviii:empresario capitalista com propietario d ls medios de producción:


la época d la revolución industrial l empresario es individual y realiza una función de controladr de ls medios de producción-

S.Xviii y xix:empresario cmo hombre d negocios:

 cantillon es la 1ª persona q entiende la figura dl empresario com hombre d negocios x el hecho de  ser agente q compra ls medios pa producir y posteriormente revender a un precio incierto.-

S. Xix:empresario como Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Sociedad ilustrada

Funcióndeproducción:es la función transformadora o fabricadora de bienes,servicios o productos de la empresa__tiene como objetivo genérico la organización,la gestión y el control de las operaciones de transformación de los factores productivos en productos, con la finalidad de hacer gestiones con la máxima eficiencia económica y contribuir así al objetivo general de la empresa__la función de producción es competencia con el dpto. De producción(logístico,fabricación,operaciones)__en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Complementariedades y ejemplo:


tipo concreto de externalidad relacionado con los cambios que ello puede suponer en la ordenación de las alternativas de los demás (Debraj). Rtdo de combinar división del trabajo y ventaja comparativa: cada actor de la cooperación concentra su intervención donde más valor añadido puede aportar. Son tipo de externalidad que “refuerza” una acción común, como la decisión de adoptar un nuevo método de producción.

Ejemplo

Modelo de crecimiento endógeno basado Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Ejemplo de toma de decisiones

El producto constituye el punto de partida del marketing Mix y determina el resto de decisiones sobre precios, distribución y promoción.Ya vamos producto todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.La estrategia de producto se encarga de definir el producto que se quiere hacer llegar al consumidor, teniendo en cuenta las tres dimensiones del producto:
el producto básico o conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
El producto ampliado Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?

TEMA 11:



Estructura organizativa lineal:

Implica jerarquía y relación de subordinación. Toma de decisiones concentrada.Ventajas: Autoridad y responsabilidad perfectamente definidas. Cadena de mando corta. El deseo de promoción puede aumentar la motivación. Decisiones rápidas. Inconvenientes: No se puede crecer con esta estructura, es típica de empresas pequeñas.

Estructura organizativa funcional:


Llamada también estructura horizontal. Jerarquía menos relevante. Se opta en mayor o menor medida Seguir leyendo “¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?” »

Ejemplo de toma de decisiones

TEMA 7- DESARROLLO DE LA EMPRESA EL CRECIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA


El crecimiento es un objetivo natural de todas las empresas, sea cual sea su dimensión inicial. Las razones son diversas, como la consecución de economías de escala, ya que al aumentar la cantidad producida se reducen los costes por unidad, se aprovecha mejor la división del trabajo y la capacidad de la maquinaria; también se obtienen mejores precios de los proveedores al aumentar los pedidos; y finalmente, al ser más grandes Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Sociedad ilustrada

Microeconomía:


microeconomía: estudia la forma en la que los hogares las empresas y el sector público toma sus decisiones interactúan en el mercado. 

Macroeconomía:

estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía o agregados económicos. 

Factores de producción:

Factores de producción: elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios:

Tierra

Provienen de la naturaleza.

Trabajo

Actividad física o intelectual valorable económicamente que intervienen Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La empresa
Segundo S.A se dedica a la producción de zumos naturales que envasa en recipientes de vídreo no retornable de un litro, La producción anual es de un millón de litros. Si compra los envases, tiene que pagar 40 céntimos de euro por cada envase. Si por el contrario decide fabricarlos ella misma, incurrirá en unos costes fijos anuales de 100.000 euros y en unos costes variables unitarios de 20 céntimos la unidad.

En tales circunstancias, ¿Qué opción resulta más barata para la empresa? Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »