Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Conceptos Clave de Economía: División del Trabajo, Capital, Salario y Costos de Producción

División del Trabajo: Concepto y Aplicación en Economía

¿Qué es la División del Trabajo?

La división del trabajo se refiere a la separación de las operaciones productivas. Gracias a esta división, cada trabajador se especializa en una tarea específica, y el resultado final se logra mediante la suma de los esfuerzos de todos los trabajadores.

Concepto Económico de la División del Trabajo

En economía, la división del trabajo es la especialización y separación de las tareas laborales aplicadas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: División del Trabajo, Capital, Salario y Costos de Producción” »

Administración Estratégica de Recursos Humanos y Comunicación en Proyectos

Objetivos de la Administración del Recurso Humano

Lograr el mejor desempeño de las personas participantes en el proyecto. Una de las responsabilidades más importantes del gerente de proyectos es liderar al equipo para alcanzar los objetivos.

Administración del Recurso Humano

La planeación de Recursos Humanos está estrechamente ligada al WBS (Work Breakdown Structure), pues requerimos definir el trabajo para poder asignarlo. Si la WBS no incluye ciertos trabajos, estos no podrán después ser Seguir leyendo “Administración Estratégica de Recursos Humanos y Comunicación en Proyectos” »

Elementos, Clasificación y Crecimiento de la Empresa: Factores Clave

Elementos de la Empresa

Se pueden agrupar en cuatro elementos básicos:

Factores Materiales

Son los bienes económicos de la empresa. Se diferencian entre bienes que forman el capital fijo y los que forman el capital circulante. El ciclo de explotación, compuesto por cuatro fases, ayuda a hacer esta distinción.

Dirección de la Fuerza de Ventas: Reclutamiento, Formación y Motivación

Dirección de la Fuerza de Ventas

4.1 Reclutamiento y Selección de la Fuerza de Ventas

Proceso de reclutamiento y selección de la fuerza de ventas.

Wilson (2002) señala que un proceso sistemático de contratación de vendedores consta de:

  • Redactar la descripción del puesto.
  • Trazar el perfil humano.
  • Reclutar a los candidatos.
  • Juzgar las instancias de solicitud.
  • Comprobar las referencias.
  • Desarrollo de test psicotécnicos.
  • Entrevistas estructuradas.
  • Valoración y contratación de candidatos.

Análisis del Seguir leyendo “Dirección de la Fuerza de Ventas: Reclutamiento, Formación y Motivación” »

Evaluación de Proyectos: Preguntas Clave y Soluciones Prácticas

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre la gestión de proyectos, abarcando desde la estimación de costes hasta la gestión de riesgos y la calidad. Cada pregunta está seguida de la respuesta correcta en negrita, facilitando la comprensión y el aprendizaje.

Gestión de Costes

  1. Estamos en el momento de desarrollar la línea base de costes con la que se comparará el avance del presupuesto en la fase de ejecución. ¿De qué proceso estamos hablando?
    a) Estimación Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos: Preguntas Clave y Soluciones Prácticas” »

Estrategias de Internacionalización Empresarial: Teorías, Modelos y Recursos Clave

Estrategias de Internacionalización Empresarial

La Decisión Estratégica de Internacionalización

Una empresa no podrá impulsar su proceso de internacionalización si no es al mismo tiempo competitiva desde el punto de vista internacional; es decir, si no es capaz de ofrecer en todas partes bienes o servicios de calidad o superior a los de la competencia, con un nivel de servicio homologable y unos precios también similares. Modelo con tres tipos diferentes de factores que inciden en la capacidad Seguir leyendo “Estrategias de Internacionalización Empresarial: Teorías, Modelos y Recursos Clave” »

Funciones, Objetivos y Tipos de Empresas: Estrategias de Crecimiento y Responsabilidad Social

El Papel Fundamental de la Empresa en la Economía

Las empresas desempeñan un rol crucial en el sistema económico, actuando como motor de producción, generación de riqueza y desarrollo. Sus funciones principales son:

  1. Coordinación, dirección y control del proceso productivo: Las empresas asignan los factores productivos (tierra, trabajo y capital) para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad.
  2. Creación o aumento de la utilidad de los bienes: Añaden valor al transformar Seguir leyendo “Funciones, Objetivos y Tipos de Empresas: Estrategias de Crecimiento y Responsabilidad Social” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Constitución y Fiscalidad

Sociedad Colectiva

Las cualidades personales de sus socios son determinantes para su funcionamiento, ya que se trata de una sociedad personalista. La sociedad colectiva se rige por el Código de Comercio.

Características:

Decisiones Estratégicas en Producción: Localización, Diseño y Procesos Productivos

Decisiones Estratégicas de Localización de Instalaciones

Alternativas de Localización

Evaluación y Reporte sobre la Efectividad del Control Interno: Aspectos Clave

Restricción del Uso del Informe del Contador Público

No existe impedimento para que el Contador Público restrinja el uso de su informe. Si se le solicita revisar las declaraciones de la administración sobre la efectividad del control interno de otra entidad, puede restringir la circulación del informe a la parte solicitante. El Contador Público también podrá restringir la circulación de su informe cuando: