Archivo de la etiqueta: Ventaja competitiva

Cadena de Valor y Marcas de Calidad: Estrategias para el Éxito Agroalimentario

Cadena de Valor y Marcas de Calidad en el Sector Agroalimentario

La Cadena de Valor

La cadena de valor es un modelo teórico que describe el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, generando valor para el cliente final.

Permite determinar las actividades que pueden generar una ventaja competitiva, ya sea aminorando costes o aumentando precios, y en definitiva, aumentando la diferencia entre ingresos y gastos. Esta diferencia representa el margen entre el precio unitario de venta Seguir leyendo “Cadena de Valor y Marcas de Calidad: Estrategias para el Éxito Agroalimentario” »

Fundamentos de Marca: Conceptos Clave, Estrategias y Posicionamiento

Fundamentos de la Marca

Marca: Un nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ambos, que trata de identificar los productos o servicios y diferenciarlos de la competencia.

Concepto de Marca: Todo signo o medio que distinga o sirva para distinguir en el mercado productos o servicios de una persona, de productos o servicios idénticos o similares de otra persona.

Logo y Slogan: Para ayudar a la recordación de marca, el logo y el slogan tienen un rol fundamental, ya que la representan Seguir leyendo “Fundamentos de Marca: Conceptos Clave, Estrategias y Posicionamiento” »

Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Aplicaciones

Economía: Es una ciencia social que busca satisfacer necesidades infinitas con recursos limitados.

Ciencia: Busca justificar la relación entrada-salida. Las ciencias sociales exactas tienen replicabilidad y pueden predecir lo que va a pasar, las blandas son de probabilidad.

La técnica entiende la relación entrada-salida.

Las Ciencias Sociales no son repetitivas porque trabajan con una complejidad mayor.

Pirámide de Maslow

Image

¿Para qué sirve Seguir leyendo “Economía Esencial: Principios, Teorías y Modelos” »

Sistemas de Información Gerencial: Claves para el Éxito Empresarial

1. Explique ampliamente cuatro características fundamentales que deben estar presentes en un Sistema de Información Gerencial.

a. Interactividad:

b. Variedad de usuarios:

c. Flexibilidad:

d. Desarrollo:

e. Acceso a bases de datos:

2. Explique cómo una empresa puede desarrollar Sistemas Estratégicos basados en las tecnologías de información. Cite al menos tres ejemplos prácticos que se ubican en el mercado nacional donde empresas poseen este tipo de ventajas competitivas.

Una empresa puede desarrollar Seguir leyendo “Sistemas de Información Gerencial: Claves para el Éxito Empresarial” »

Sistemas de Información y Modelos Organizacionales: Claves para el Éxito Empresarial

Sistemas de Información en las Organizaciones

Objetivos Principales

  • Automatización de procesos operativos.
  • Soporte informativo para la toma de decisiones.
  • Obtención de ventajas competitivas mediante su implementación y uso.

Clasificación de los Sistemas de Información

Formulación Estratégica: Misión, Visión, Objetivos y Estrategias para el Éxito Empresarial

Formulación Estratégica

Misión

La misión forma parte del sistema de principios, valores y creencias de la organización. Sirve como elemento aglutinador y de cohesión, proporcionando una cierta identidad. Representa la identidad y personalidad de la organización. La definición de misión debe ser clara y simple, con un texto conciso. La misión reúne tres características:

  1. Incorpora la idea de éxito, expresada de forma ambiciosa y con vista a un futuro.
  2. Es estable a lo largo del tiempo.
  3. Aporta Seguir leyendo “Formulación Estratégica: Misión, Visión, Objetivos y Estrategias para el Éxito Empresarial” »

Estrategia Empresarial y Organización: Claves para el Éxito Competitivo

Definición de Estrategia y Dirección Estratégica

Una estrategia es el conjunto de decisiones que una empresa toma sobre las actuaciones a realizar y los recursos a utilizar para alcanzar una serie de objetivos empresariales relacionados con el éxito.

La dirección estratégica es el proceso de gestión de una estrategia (o un conjunto de estrategias) dentro de la empresa, que debe adaptarse a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia, teniendo en cuenta el largo plazo. La dirección Seguir leyendo “Estrategia Empresarial y Organización: Claves para el Éxito Competitivo” »

Las 5 Fuerzas de Porter: Clave para la Estrategia Competitiva Empresarial

¿Cuándo se Utiliza el Análisis de las 5 Fuerzas de Porter?

El modelo de las 5 Fuerzas de Porter es una herramienta fundamental en la estrategia empresarial. Se utiliza principalmente en estas situaciones:

  • Cuando se busca desarrollar una ventaja competitiva sobre los rivales.
  • Cuando se necesita comprender mejor la dinámica que influye en una industria y la posición de la empresa en ella.
  • Cuando se analiza la posición estratégica actual y se buscan iniciativas disruptivas para mejorarla.

El Enfoque Seguir leyendo “Las 5 Fuerzas de Porter: Clave para la Estrategia Competitiva Empresarial” »

Estrategia Empresarial y Ventaja Competitiva: Claves para el Éxito

Estrategia Empresarial: Decisiones y Recursos para Alcanzar Objetivos

La estrategia empresarial es el conjunto de decisiones que una empresa toma sobre las actuaciones a realizar y los recursos que utiliza para llevar a cabo estas acciones, buscando alcanzar unos objetivos empresariales.

La dirección estratégica comprende las estrategias de la empresa, adaptándose a un entorno cambiante y a la interacción con la competencia, con una visión a largo plazo. Su finalidad es alcanzar el éxito de Seguir leyendo “Estrategia Empresarial y Ventaja Competitiva: Claves para el Éxito” »

Evolución y Estrategias de Recursos Humanos en la Empresa Moderna

Evolución del Área de RR.HH

Finales del S. XIX y principios del S. XX: Dirección de Administración de Personal

En esta época, se consideraba a los trabajadores como un coste que se debía minimizar.

Hasta los años 60 del S. XX: Dirección de Relaciones Laborales o Industriales

Se comienzan a valorar cuestiones de orden social y psicológico para mejorar el rendimiento. Se considera a los trabajadores como un recurso al que se puede potenciar.

Años 70 y 80 del S. XX: Dirección de RR.HH

Se toma Seguir leyendo “Evolución y Estrategias de Recursos Humanos en la Empresa Moderna” »