RUP: Metodología Esencial para el Desarrollo de Software

Proceso Unificado Racional (RUP): Una Metodología Clave para el Desarrollo de Software

El Proceso Unificado Racional (Rational Unified Process, RUP) es una infraestructura flexible y adaptable para el desarrollo de software. Proporciona un conjunto de mejores prácticas probadas y una arquitectura configurable, convirtiéndolo en un proceso práctico y eficiente.

Mejores Prácticas y Adaptabilidad

Las mejores prácticas del RUP se basan en un conjunto de procesos de ingeniería de software habilitados Seguir leyendo “RUP: Metodología Esencial para el Desarrollo de Software” »

Evolución y Claves de las Relaciones Públicas: Estrategias para el Éxito

Tendencias que Determinan el Crecimiento de las Relaciones Públicas

Las Relaciones Públicas (RR.PP.) son una disciplina joven cuyo estatus se conforma y mejora cada día. La fortaleza de las RR.PP. parte del compromiso duradero de los públicos de participar en una sociedad democrática, libre y abierta.

Cinco tendencias determinan su crecimiento:

Consumidor, Cliente y Mercado: Impacto del Marketing y Responsabilidad Social Corporativa

Consumidor y Cliente: Diferencias Clave

Es fundamental distinguir entre consumidor y cliente, ya que sus roles y comportamientos impactan de manera diferente en las estrategias de marketing.

Consumidor

El consumidor es el beneficiario final del bien o servicio. Es quien utiliza y disfruta del producto. Posee el poder de decisión final, aceptando o rechazando los argumentos de compra. Las comunicaciones de marketing se dirigen a él para persuadirlo sobre las ventajas del producto.

Cliente

El cliente Seguir leyendo “Consumidor, Cliente y Mercado: Impacto del Marketing y Responsabilidad Social Corporativa” »

Tendencias Actuales de la Economía Mundial: Globalización, Desigualdades y Crisis Financiera

La economía mundial: principales tendencias

2.1. La globalización de la economía

El rasgo más sobresaliente de la economía mundial en las últimas décadas es el fenómeno de globalización (o mundialización) en que se halla inmersa desde mediados del siglo XX. El concepto de globalización hace referencia a la tendencia hacia la mayor integración e interdependencia entre los países y las regiones del mundo. Es un fenómeno que ha resultado alentado por la liberalización de los movimientos Seguir leyendo “Tendencias Actuales de la Economía Mundial: Globalización, Desigualdades y Crisis Financiera” »

Influencia de las Políticas Económicas en la Actividad Económica

Políticas Económicas y su Influencia en la Actividad Económica

Tipos de Políticas Económicas

  • Política Fiscal: El Estado puede aumentar la actividad económica de un país incrementando el gasto público o disminuyendo los impuestos, para que los consumidores tengan más renta para consumir y animen así la actividad empresarial.
  • Política Monetaria: El Banco Central puede regular la actividad económica a través de la fijación de tipos de interés o del control del dinero circulante. Puede Seguir leyendo “Influencia de las Políticas Económicas en la Actividad Económica” »

Costes, Umbral de Rentabilidad, Producción y Calidad en la Empresa: Claves para la Gestión

Los costes indirectos son aquellos que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos. Es decir, no se pueden asignar concretamente a un producto, sino que se utilizan criterios de asignación (ej: alquiler del local).

Estructura del Coste de la Empresa

Se diferencian entre costes indirectos (costes generales de la empresa, costes financieros, costes generales administrativos y comerciales, costes generales industriales) y costes directos (materias primas, trabajo Seguir leyendo “Costes, Umbral de Rentabilidad, Producción y Calidad en la Empresa: Claves para la Gestión” »

Tipos de Estructuras Organizacionales: Simple, Maquinal, Profesional, Divisional, Adhocracia, Trébol y Federal

Tipos de Estructuras Organizacionales

Estructura Simple

Fuerza predominante: Centralización.

Mecanismo de coordinación: Supervisión directa.

Parte fundamental: Ápice estratégico.

Características:

  • Mínima elaboración de la estructura orgánica y flexible.
  • Edad joven.
  • Tamaño pequeño.
  • Entorno simple y dinámico, a veces hostil.
  • Sistema técnico en unidades o pequeños lotes.

Parámetros de diseño:

Veracidad en la Estrategia Empresarial: Análisis de Beneficios y Decisiones Estratégicas

Discuta la veracidad

1) Beneficio Económico vs. Beneficio Contable

V, porque por ejemplo, la amortización puede ser mayor que la depreciación económica, entonces el beneficio económico es mayor que el beneficio contable.

2) Barreras a la Movilidad

F, actúan en el interior de un sector con la finalidad de proteger a las empresas del grupo estratégico contra el ingreso de otras empresas pertenecientes a otros grupos.

3) Escala Eficiente y Rivalidad

V, cuanto más grande sea la escala eficiente, mayor Seguir leyendo “Veracidad en la Estrategia Empresarial: Análisis de Beneficios y Decisiones Estratégicas” »

Factores Clave en la Distribución del Ingreso: Salarios, Riqueza y Políticas Públicas

Distribución del Ingreso: Factores Determinantes

La distribución del ingreso en una economía es un tema central que afecta la equidad y el bienestar social. A continuación, se exploran los factores clave que influyen en cómo se reparte la renta entre los diferentes agentes económicos:

Factores que Influyen en la Distribución del Ingreso

Glosario de Administración de Empresas y Gestión de la Innovación

Recursos Humanos

DepartRH: Personas que seleccionan y forman a la persona que la empresa necesita, proporcionan a los trabajadores los medios para su trabajo e intentan que el trabajador satisfaga sus necesidades.

PlaniRH: Donde la empresa se asegura de que tendrá el número correcto de personas, con capacidades, en el lugar adecuado y momento preciso. Debe realizar un estudio de la situación y previsión de futuras necesidades de personal para organizar programas de contratación, formación, promoción Seguir leyendo “Glosario de Administración de Empresas y Gestión de la Innovación” »