Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Comunicación Efectiva en Cobranzas, Pedidos y Créditos Comerciales

La Comunicación en el Proceso de Cobranza

La cobranza se compone de una serie de comunicaciones, con diferentes tonos, destinadas a obtener el pago de una cuenta vencida. Una carta de cobranza efectiva tiene un doble objetivo: recuperar el importe adeudado y, al mismo tiempo, preservar la buena relación y la confianza del cliente.

Dada la complejidad de las relaciones interpersonales y la importancia de mantener una relación positiva con los clientes que compran a crédito, la planificación Seguir leyendo “Comunicación Efectiva en Cobranzas, Pedidos y Créditos Comerciales” »

Proyectos de Inversión: Conceptos, Etapas y Estudio de Mercado

Conceptos Fundamentales de Proyectos

Un proyecto se define como un conjunto de actividades interrelacionadas, administradas con recursos específicos, para lograr un objetivo concreto en un plazo determinado. Según la UNESCO, es «la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana».

Proyecto de Inversión

Un proyecto de inversión es un plan que, al asignarle un capital y proveerle insumos, puede generar un bien o servicio Seguir leyendo “Proyectos de Inversión: Conceptos, Etapas y Estudio de Mercado” »

Herramientas Esenciales Lean Manufacturing: 5S, SMED, Kanban, Andon, TPM, Heijunka, Takt Time, Gemba y Poka Yoke

¿Qué son las herramientas Lean Manufacturing y cómo optimizan la producción?

Las herramientas Lean Manufacturing son un conjunto de técnicas y metodologías diseñadas para optimizar los procesos de producción, eliminar desperdicios y mejorar la eficiencia. A continuación, se describen algunas de las herramientas más importantes:

Metodología 5S: Organización y Eficiencia en el Lugar de Trabajo

La metodología 5S es una herramienta de gestión que se enfoca en mejorar el entorno laboral a Seguir leyendo “Herramientas Esenciales Lean Manufacturing: 5S, SMED, Kanban, Andon, TPM, Heijunka, Takt Time, Gemba y Poka Yoke” »

Estrategias Empresariales: Niveles, Análisis GAP y Métodos de Desarrollo Externo

Niveles de Estrategia

La estrategia empresarial se puede abordar desde diferentes niveles, cada uno con un enfoque y alcance específicos:

1. Estrategia Corporativa

Considera la empresa en relación con su entorno y define las estrategias a largo plazo. Constituye el plan general de actuación directiva de una empresa, marcando los valores, cultura, metas y objetivos corporativos.

Factores Clave en la Estructura y Entorno Empresarial: Un Análisis Detallado

Funciones y Naturaleza de la Empresa

Una empresa es la organización de los recursos necesarios que, a partir de la combinación de los diferentes medios de producción, pone a disposición del público bienes y servicios susceptibles de cubrir sus necesidades, con el ánimo de alcanzar una serie de objetivos previamente definidos. Entre estos objetivos, destaca principalmente el ánimo de obtener beneficios económicos.

Funciones Económicas y Sociales de la Empresa

Evaluación y Planeación de la Productividad: Claves para el Éxito Empresarial

Evaluación y Planeación de la Productividad

La evaluación consiste en la comparación de los impactos reales del proyecto con los objetivos estratégicos acordados. Está enfocada hacia lo que habías planeado hacer, lo que has conseguido y cómo lo has conseguido.

La evaluación, bien desarrollada, es una oportunidad de aprendizaje, integrante de una actitud emprendedora de calidad, orientada a la superación en cada uno de los involucrados en este proceso. Todo proceso de evaluación implica Seguir leyendo “Evaluación y Planeación de la Productividad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Diseño Organizacional: Coordinación, Departamentalización y Coaliciones

Coordinación en la Organización Interna

Concepto de Equipo: Organización interna de la empresa, donde existen propietarios con disponibilidad de recursos y asignación factible a equipos. La coordinación implica saber el qué, quién, cómo, cuándo y dónde se tiene que hacer. El problema radica en la toma de decisiones interdependientes, donde cada miembro aporta su información con un objetivo común. El resultado depende de la decisión individual y colectiva. Cada miembro debe tener información Seguir leyendo “Diseño Organizacional: Coordinación, Departamentalización y Coaliciones” »

Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos

Sociedades Comerciales

Importancia

La sociedad comercial es una fuente dinámica en la economía de un país.

Definición

Es un contrato entre dos o más personas que se obligan a efectuar aportes para un fin común y repartirse los beneficios o soportar las pérdidas.

Sociedad como Sujeto de Derecho

Se tiene la capacidad legal para celebrar actos y contratos, obteniendo la personería jurídica previa inscripción en el registro de comercio.

Formas de Constitución

Mediante el contrato de dos o más personas Seguir leyendo “Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos” »

Ingeniería de Sistemas: Enfoque Integral y Aplicaciones Prácticas

Ingeniería de Sistemas

Definición: Arte y ciencia de elegir entre un gran número de posibilidades, aquellas que pueden cumplir mejor con los objetivos generales del sistema, siempre dentro de los límites del derecho, la moral, los recursos económicos, la política y las leyes físicas y naturales (Hall, 1932).

Problema central de la I.S.

  1. Selección de alternativas (Las óptimas)
  2. Toma de decisiones (sujeta a restricciones)

Enfoque reduccionista: Método del conocimiento, basado en perseguir lo fundamental, Seguir leyendo “Ingeniería de Sistemas: Enfoque Integral y Aplicaciones Prácticas” »

Cómo Desarrollar un Espíritu Emprendedor Innovador

El Espíritu Emprendedor según Schumpeter y la Innovación

El espíritu emprendedor, según Joseph Schumpeter, se define como la capacidad innovadora de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente. La innovación y el espíritu emprendedor son conceptos intrínsecamente ligados. Un emprendedor innovador se caracteriza por: