Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Cómo realizar un estudio de mercado y técnico para proyectos: claves y estrategias

Estudio de mercado

En el estudio de mercado hay que considerar:

  • Unidades vendidas
  • Precio de venta
  • Aporte de los egresos

Estudio de mercado del proveedor

¿Cómo analizar a mi proveedor?

  1. Análisis básico: insumos (desde el punto de vista contable, «materia prima»); activos (superficies, maquinarias, vehículos); moneda local (¿con qué moneda nos van a vender?); moneda extranjera (agrega una nueva variable a la evaluación del proyecto: el tipo de cambio).
  2. Análisis del precio: contemplar los descuentos Seguir leyendo “Cómo realizar un estudio de mercado y técnico para proyectos: claves y estrategias” »

Emprendimiento e Innovación: De la Idea al Éxito Empresarial

La Idea y el Emprendedor

En el mundo de los emprendedores, las ideas son imprescindibles; sin ideas no es posible emprender.

La Idea Empresarial

El punto de partida de toda innovación desarrollada por un emprendedor es una **idea**. Lo que ocurre es que hay muchas ideas, pero no todas dan lugar a proyectos empresariales. Cuando hablamos de un proyecto empresarial, hablamos de una **idea de negocio** para que sea susceptible de desarrollo empresarial. Para distinguir una idea general de una idea de Seguir leyendo “Emprendimiento e Innovación: De la Idea al Éxito Empresarial” »

Intervención Pública en la Economía: Evolución y Marco Normativo en la UE

Derecho Público Económico

El Derecho Público Económico es la rama que estudia la ordenación jurídica de la economía y las técnicas de intervención de los poderes públicos. Está compuesto por el Derecho Constitucional, Administrativo, Tributario, Penal o Procesal. Cabe destacar la importancia del Derecho Comunitario Europeo. Las principales leyes administrativas se aplican a muchos problemas que se plantean en el ámbito de la intervención económica, pero la regulación económica se Seguir leyendo “Intervención Pública en la Economía: Evolución y Marco Normativo en la UE” »

Previsión y Planificación Estratégica en la Empresa: Claves para el Éxito

Elementos Indispensables para Realizar Previsiones

Para hacer previsiones es indispensable:

  • Fijar el fin que se persigue.
  • Investigar los factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan de alguna manera en la búsqueda de esos objetivos.
  • Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción.

Fijación de Objetivos

Al momento de fijar los objetivos, es crucial preguntarse:

Planificación Estratégica de la Fabricación: Optimizando Recursos para el Futuro

Planificación de Fabricación Avanzada

Dedicada a la planificación para el futuro. Es una actividad de nivel corporativo, distinta de la planificación de procesos, ya que se refiere a los productos que se contemplan en la empresa a largo plazo (2-10 años futuros), en lugar de productos que actualmente se están diseñando y liberando. Desarrollada por: Ventas, Mercadotecnia, Ingeniería de Diseño. Para predecir los nuevos productos que serán introducidos al mercado y determinar cuáles son Seguir leyendo “Planificación Estratégica de la Fabricación: Optimizando Recursos para el Futuro” »

Estrategias Empresariales: Diseño, Planificación y Posicionamiento

La estrategia es un plan, una política táctica. Puede ser una posición dentro de un mercado, dentro de una cadena de valor; puede ser una perspectiva de cómo hacer las cosas. Sirve para dirigir y focalizar los esfuerzos de una organización. Facilita la coordinación entre las personas. Si todos sabemos hacia dónde estamos yendo, es mucho más fácil poder trabajar y ponernos de acuerdo sobre cómo hacer las cosas. Define la organización en forma interna y también provee consistencia y facilita Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Diseño, Planificación y Posicionamiento” »

Fuentes de Información para la Investigación Empresarial: Primarias, Secundarias y Técnicas

Fuentes de Información para la Investigación Empresarial

Las fuentes de información son el origen de donde se obtienen los datos para el conocimiento, la búsqueda y el acceso a la información; estas dan luz a la investigación.

Tipos de Fuentes de Datos

Fuentes Primarias:

  • Externas: Encuestas, analogías, experimentos, observaciones.
  • Internas: Entrevistas, grupos focales.

Fuentes Secundarias:

Estructura Organizacional y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Organigramas: Representación Gráfica de la Estructura Organizacional

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura de una organización. Presentan la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, así como los distintos niveles jerárquicos.

Objetivos de los Organigramas

Dirección y Gestión Estratégica en la Empresa

Estrategia y Dirección Estratégica

Estrategia: Conjunto de decisiones que la empresa puede tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos a utilizar para alcanzar unos objetivos.

Dirección estratégica: Proceso de gestión de una estrategia dentro de la empresa, adaptándose al entorno y a la interacción con la competencia (a largo plazo). La dirección de la empresa busca alcanzar el éxito, mejorando su posición competitiva.

Elementos de la Dirección Estratégica

1. Análisis estratégico: Seguir leyendo “Dirección y Gestión Estratégica en la Empresa” »

Planificación y Organización Empresarial: Estrategias para el Éxito

1. Función de Planificación

Consiste en fijar objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.

2. Clasificación de Planes

– Según su Alcance y Amplitud: