Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Estrategias Empresariales: Desde la Cuenta de Resultados hasta el Análisis del Entorno Competitivo

1. Componentes de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La cuenta de Pérdidas y Ganancias se compone fundamentalmente del resultado de explotación, el resultado extraordinario y el resultado financiero.

Optimización de Procesos Administrativos: Planificación, Organización, Dirección y Control

Conceptos Fundamentales de la Administración Empresarial

El proceso administrativo se define como el conjunto de funciones y actividades que se efectúan dentro de la organización de la empresa, orientadas al logro de sus fines y objetivos. Estas funciones administrativas son responsabilidades directas que la administración de una empresa debe llevar a cabo y se clasifican en: planificación, organización, dirección (o gestión) y control.

Planificación Estratégica: Definiendo el Rumbo de la Seguir leyendo “Optimización de Procesos Administrativos: Planificación, Organización, Dirección y Control” »

Optimización de la Gestión de Proyectos y Operaciones Empresariales

Conceptos Clave en la Gestión de Proyectos

Temporalidad

Se refiere a que el proyecto tiene un principio y final definidos. El proyecto se considera terminado cuando se logran sus objetivos o se decide terminarlo anticipadamente cuando se estima que sus objetivos no podrán cumplirse, cuando ya no existe la necesidad que le dio origen o cuando el cliente decide terminarlo por cualquier otro motivo.

La Unicidad del Producto

Se refiere a que su resultado nunca es igual a otro. A pesar de que pueden existir Seguir leyendo “Optimización de la Gestión de Proyectos y Operaciones Empresariales” »

Tipos de Sociedades Comerciales: Características y Constitución

Sociedades: Concepto y Características

Habrá sociedad cuando dos o más personas se obliguen mutuamente con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad en dinero que dividirán entre sí en función del aporte realizado por cada uno.

Personería Jurídica

A través de ella las sociedades pueden adquirir derechos y obligaciones. Constituyen una entidad totalmente distinta a la de sus socios. En consecuencia, pueden actuar libre e independientemente después de haber sido inscriptas en el Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Comerciales: Características y Constitución” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Modelos de Estructura Organizativa en la Empresa

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Requisitos

Sociedad Anónima (SA)

  • Número de socios: Uno o más. Si hay un solo socio, se denomina sociedad unipersonal.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Capital mínimo: 60.101,21 €. En el momento de la constitución, debe estar totalmente suscrito y desembolsado en, al menos, un 25%.
  • Razón social: Nombre de la sociedad seguido de «Sociedad Anónima» o «SA».
  • Tributación: Impuesto sobre Sociedades.
  • Constitución: Escritura pública ante Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y Modelos de Estructura Organizativa en la Empresa” »

Estrategias Corporativas: Expansión e Internacionalización de Empresas

Estrategias corporativas: Expansión e Internacionalización

6.1. La Definición del Campo de Actividad

Variables para la definición del campo de actividad (conjunto de productos y mercados):

  1. Ámbito: número de funciones, clientes y tecnologías seleccionadas
    • Ámbito de funciones: diversidad en las necesidades de los clientes
    • Ámbito de clientes: tipos de clientes a los que se quiere llegar
    • Ámbito de tecnologías: forma de fabricar el producto o prestar el servicio (industrias)

Ámbito amplio o estrecho Seguir leyendo “Estrategias Corporativas: Expansión e Internacionalización de Empresas” »

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave

Comunidad de Bienes (CB)

  • Acuerdo mediante el cual la propiedad de un bien o derecho es compartida por varias personas (proindiviso).
  • Carece de personalidad jurídica propia. Se regula por el Código de Comercio en aspectos mercantiles y por el Código Civil en lo referente a derechos y obligaciones.
  • Para su funcionamiento, se necesita un contrato privado que especifique la índole de las aportaciones y el porcentaje de participación de cada comunero en las ganancias y pérdidas.
  • No se requiere una Seguir leyendo “Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave” »

Estrategias Empresariales: Organización, Crecimiento y Factores Clave

Centralización y Descentralización

Cuando el poder para adoptar decisiones se concentra en un solo punto (o pocos), la estructura es esencialmente centralizada. Cuando el poder se reparte a lo largo de la pirámide jerárquica, la estructura es descentralizada. La descentralización dota a los directivos de los niveles inferiores de más autoridad, se crea iniciativa y se consiguen directivos mejor preparados para el futuro.

Criterios de Departamentalización

El proceso de división y agrupamiento Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Organización, Crecimiento y Factores Clave” »

Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Herramientas Clave

Administración: Concepto y Proceso

La administración se define como una actividad o un proceso que consiste en estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional. Implica actuar en dirección hacia el logro de una meta para realizar las tareas. Por consiguiente, no efectúa actividades elegidas al azar, sino actividades con un propósito y una dirección bien definidos. Este propósito y dirección podrían Seguir leyendo “Optimización de Procesos Empresariales: Estrategias y Herramientas Clave” »