Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Reingeniería de Procesos (BPR): Conceptos, Principios y Características

La Reingeniería de Procesos (BPR, por sus siglas en inglés) se considera una herramienta de gestión. La BPR debe entenderse como una reacción al cambio de las realidades empresariales. Aporta soluciones que permiten combatir los retos que imponen los clientes, las barreras que supone la competencia y los riesgos que implica el cambio profundo y fugaz de la realidad empresarial.

Definición de Reingeniería de Procesos

La reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos Seguir leyendo “Reingeniería de Procesos (BPR): Conceptos, Principios y Características” »

Estructuras Organizacionales y Teorías de la Motivación: Conceptos Clave

Estructura Organizacional

Un organigrama representa la estructura de información y la división del trabajo en una organización.

Diferenciación

La diferenciación es un aspecto del ambiente interno de la organización creado por la especialización del empleo y la división del trabajo.

La Estructura Vertical

Los niveles jerárquicos definen la dependencia y relación que tienen las personas dentro de la empresa.

Tipos de Empresas: Formas Jurídicas y Características Clave

El criterio de clasificación de las empresas más utilizado es el de la forma jurídica.

Empresa Individual

Este tipo de empresa es el más numeroso, suele ser el más habitual en sectores como el agrícola, ganadero, comercio minorista, etc. Es la opción que eligen muchos empresarios cuando su negocio es pequeño. En esta forma jurídica existe un único socio, que es el dueño de la empresa y responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda tener la empresa. Por lo tanto, su responsabilidad Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Formas Jurídicas y Características Clave” »

Estrategias Competitivas de Michael Porter: Visión, Misión y Objetivos

Desarrollo de la Estrategia según Michael Porter

El desarrollo de una estrategia empresarial sólida comienza con la definición de la visión de la empresa. Posteriormente, se establece la estrategia necesaria para cumplir dicha visión. Este proceso debe considerar tanto factores cuantitativos y cualitativos como aspectos abstractos, incluyendo el poder y la jerarquía dentro de la organización.

Elementos Clave según Porter

Michael Porter destaca tres elementos fundamentales para la formulación Seguir leyendo “Estrategias Competitivas de Michael Porter: Visión, Misión y Objetivos” »

Gestión Empresarial: Marketing, Recursos Humanos y Financiación

Gestión Comercial

La actividad comercial suministra al mercado los productos de la empresa y, a cambio, recibe ganancias económicas.

Decisiones sobre el Producto

Cada compañía decide cuántas líneas de productos va a lanzar con sus distintos productos.

Optimización Estratégica Empresarial: Modelo Delta, CMI y Calidad Total

Reinterpretación de las 5 Fuerzas de Porter con el Modelo Delta

¿Cómo reinterpreta el Modelo Delta las 5 Fuerzas de Porter?

Incluyendo a las empresas complementarias.

¿Qué propone el Modelo Delta, además de agregar barreras de entrada a otras empresas?

El modelo plantea generar barreras a los clientes, para que estén contentos con el servicio y no se cambien a la competencia.

¿Por qué y para qué agrega un nuevo participante a las 5 Fuerzas de Porter el Modelo Delta?

Para encontrar apoyo e inversión Seguir leyendo “Optimización Estratégica Empresarial: Modelo Delta, CMI y Calidad Total” »

Coordinación y Gestión en la Empresa: Estrategias para la Eficiencia Organizacional

Capítulo 9: Coordinación y Gestión en la Empresa

Administración en Acción: O’Bryan INC.

O’Bryan INC. es una empresa que fabrica partes de aviones y las vende a empresas aeroespaciales. Las partes se fabrican según varios contratos, sin importar las cantidades. Gran parte de la producción es desarrollo: se construyen piezas nuevas y se introducen nuevos diseños en la etapa de producción.

Naturaleza de la Coordinación

Los departamentos deben coordinarse en una unidad funcional. Para lograr un Seguir leyendo “Coordinación y Gestión en la Empresa: Estrategias para la Eficiencia Organizacional” »

Conceptos Fundamentales de Derecho y Economía: Una Perspectiva Integral

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derechos Humanos

Los derechos humanos son el conjunto de beneficios y prerrogativas otorgados y reconocidos por el Estado a favor de todas las personas por el hecho de ser humanos (Artículo 1).

Prerrogativa: beneficios que se otorgan a las personas.

Garantías Constitucionales

Las garantías constitucionales son un sistema de normas jurídicas con el fin de proteger los derechos humanos.

Derecho Adjetivo y Sustantivo

Derecho adjetivo: conjunto de normas jurídicas que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Derecho y Economía: Una Perspectiva Integral” »

Habilidades Clave y Herramientas de un Administrador Exitoso

Las habilidades de un administrador: motivar, ser entusiasta, reconocer el cambio, lograr objetivos, y tener capacidad de selección de personal.

Toda empresa requiere de un buen manejo de su personal, sus finanzas, sus recursos, entre otros aspectos. Una empresa necesita cumplir sus objetivos y así lograr constituirse ante la competencia, pero sobre todo pretende obtener ganancias a partir de sus inversiones o bien a partir de sus producciones.

El administrador debe saber manejar las mejores técnicas Seguir leyendo “Habilidades Clave y Herramientas de un Administrador Exitoso” »

Viajes en Crucero: Todo lo que Necesitas Saber

El crucero es un viaje en barco esencialmente turístico, que recorre un itinerario generalmente circular haciendo escalas en puertos que, a su vez, son punto de partida para excursiones o estancias terrestres. Es un producto integral en sí mismo, ya que incluye un recorrido por varios destinos.

Principales Características de los Cruceros