Archivo de la etiqueta: canales de distribución

Canales de Distribución y Estrategias de Venta: Optimizando el Alcance al Consumidor

Canales de Distribución

Un canal de distribución está compuesto por personas y empresas que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, mientras pasa del fabricante al consumidor final o usuario industrial. Siempre incluye al fabricante y al consumidor final. Cuando el que adquiere dicha propiedad modifica el producto y nace otro nuevo, un nuevo canal entra en juego.

Funciones de los Canales de Distribución

Estrategias de Precios y Distribución: Claves para el Éxito en Marketing

El Precio en la Estrategia de Marketing

Para tener éxito en el mercado, es necesario crear valor para los consumidores, sabiendo cómo y cuándo se pueden transformar estos valores en ingresos.

La determinación de precios busca los mercados que pueden atenderse de manera rentable, comunicar la información que justifica los niveles de precios y gestionar los procesos y sistemas de fijación de precios para mantenerlos con el valor percibido.

Optimización de la Distribución Comercial: Estrategias y Canales

Distribución Comercial

La distribución comercial es el instrumento de Marketing que relaciona la producción con el consumo. Su misión es poner el producto a disposición del consumidor final o del comprador industrial, en la cantidad y forma demandada, en el momento en que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo. Además, presentando el producto de forma atractiva, que estimule a comprarlo, todo ello a un coste razonable.

La distribución es: Una decisión estratégica a largo plazo, Seguir leyendo “Optimización de la Distribución Comercial: Estrategias y Canales” »

Estrategias de Posicionamiento y Función en Canales de Distribución: Modelos, Cobertura y Franquicias

Estrategias de Posicionamiento y Función en el Canal de Distribución

Tipos de Intermediarios

Mayorista:

  • Autoservicio de mayoristas o cash and carry (Makro)
  • Rack jobbers o mayoristas de estanterías

Minorista:

  • Establecimientos de conveniencia (Opencor)
  • Establecimientos libres de impuestos o Duty free shop (tiendas situadas en zonas internacionales de aeropuertos o puertos marítimos)

Otros: agentes comerciales, comisionistas, viajantes…

Formatos Comerciales

Independiente:

Estrategias Clave de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Distribución y Comunicación

Los Instrumentos del Marketing

Una vez que la empresa ha elegido el segmento de mercado en el que posicionar sus productos, debe definir su plan de marketing:

  1. Producto: se trata de determinar qué atributos caracterizan a su producto o servicio.
  2. Precio: las decisiones sobre el precio son determinantes en la respuesta de los consumidores y de ahí su importancia.
  3. Distribución: informar sobre los puntos anteriores y, además, persuadir a los clientes para que se decidan a adquirir el producto.

4.1. La Seguir leyendo “Estrategias Clave de Marketing Empresarial: Producto, Precio, Distribución y Comunicación” »

Optimiza tu Cadena de Suministro y Distribución: Claves para el Éxito

DISTRIBUCIÓN

Cadena de Suministro

Relaciones que se crean al fabricar y distribuir el producto o servicio a compradores, proveedores y revendedores. El éxito de una empresa depende de cómo compita en toda la cadena de suministro y cómo lo haga con sus canales de distribución.

Cadena de Demanda

Da una visión más amplia, respuesta hacia el mercado. Con la llegada de Internet y las NTIC, las relaciones son más numerosas y complejas, llamándose red de entrega de valor.

Canales de Distribución

Conjunto Seguir leyendo “Optimiza tu Cadena de Suministro y Distribución: Claves para el Éxito” »

Roles y Habilidades Clave en Agencias de Viajes: Agentes Senior, Forfetistas y Canales de Distribución

Los Agentes de Viajes Senior

Los agentes de viajes senior: epígrafe 2, página 13.

a.) Comienzan con la asesoría y venta de servicios sueltos a través de GDS y de viajes estandarizados o sencillos.

b.) Son profesionales imprescindibles en las agencias de viajes mayoristas y en las receptivas.

c.) Se encargan de la asesoría, organización y venta de viajes a la medida, complejos viajes combinados, productos y servicios de ocio (requieren formación, madurez y experiencia).

d.) Enfatizan visitas de Seguir leyendo “Roles y Habilidades Clave en Agencias de Viajes: Agentes Senior, Forfetistas y Canales de Distribución” »

Marketing: Deportivo, de la Salud y de Servicios Profesionales

Marketing

Marketing Deportivo

Consiste en todas aquellas actividades diseñadas para hacer frente a las necesidades y carencias de los consumidores deportivos participantes primarios, secundarios y terciarios y de los consumidores deportivos espectadores primarios, secundarios y terciarios a través de procesos de intercambio.

El marketing deportivo ha desarrollado dos importantes avances:

  1. La comercialización de productos y servicios deportivos a los consumidores del deporte.
  2. La comercialización utilizando Seguir leyendo “Marketing: Deportivo, de la Salud y de Servicios Profesionales” »

Estrategias de Marketing y Gestión de Canales Comerciales

Precio

Precio: característica, medible, tangible, imprescindible como instrumento de marketing para generar ingresos a corto plazo. Repercusiones psicológicas sobre el consumidor: debe estar de acuerdo con la percepción del consumidor, la sensibilidad al precio no es siempre la misma. Las reacciones del mercado varían ante la variación del precio.

Variables para manejar el precio:

Gestión de Empresas y la Innovación: Un Análisis Completo

5) ¿Qué es la elasticidad de la demanda? Expresar su formulación algebraica.

La elasticidad de la demanda mide la variación en la cantidad demandada como consecuencia del cambio de alguno de los factores de los que depende.

  • Elasticidad de la demanda respecto al precio: Ep = (ΔQ/Q) : (ΔP/P)
  • Elasticidad de la demanda con respecto a los ingresos o renta: Ep = (ΔQ/Q) : (ΔR/R)
  • Elasticidad de la demanda respecto al precio de un producto sustituto: Ep = (ΔQA/QA) : (ΔPB/PB)

6) Proporcionar al menos Seguir leyendo “Gestión de Empresas y la Innovación: Un Análisis Completo” »