Archivo de la etiqueta: gestión empresarial

Punto Muerto, Productividad, Calidad y Marketing: Guía para la Gestión Empresarial

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad de un proceso de producción es el nivel de producción y venta a partir del cual se empiezan a obtener beneficios. En este punto, los ingresos obtenidos por la venta del producto se igualan a los costes totales de producción.

Fórmulas clave:

  • Q = CF / (p – cvu)
  • Cv = CVu * Q
  • CT = CF + (CVu * Q)
  • I = P * Q
  • I = CT

Productividad

La productividad es esencial para valorar el funcionamiento del área de producción de una empresa. Se Seguir leyendo “Punto Muerto, Productividad, Calidad y Marketing: Guía para la Gestión Empresarial” »

Introducción a los Sistemas Viables: Conceptos y Herramientas para la Gestión Empresarial

Introducción a los Sistemas Viables

Determinismo y Diagnóstico-Receta

El determinismo establece una relación causa-efecto, donde las acciones tienen consecuencias. El diagnóstico-receta, por otro lado, identifica problemas y propone soluciones, pero puede no abordar las causas subyacentes.

Reduccionismo y Entropía

El reduccionismo divide los sistemas en partes para su análisis, pero puede pasar por alto las relaciones entre ellas. La entropía representa la pérdida de energía debido a la falta Seguir leyendo “Introducción a los Sistemas Viables: Conceptos y Herramientas para la Gestión Empresarial” »

Fundamentos de Economía Empresarial

Evolución del concepto de empresario

  • Empresario riesgo de Cantillón (afronta situaciones inciertas)
  • Empresario capital (financiación de la empresa)
  • Empresa cuarto factor (tierra, trabajo, capital, empresario)
  • Empresario innovador, empresario decisor (toma de decisiones)
  • Empresario estructura técnica (técnicos)
  • Empresario líder (motiva y cohesiona un grupo humano)
  • Crear valor empresa (lograr vender el producto al máximo precio posible reduciendo al mínimo los costes de producción)
  • Los clientes definen Seguir leyendo “Fundamentos de Economía Empresarial” »

Organización y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito

FUNCIONES Y ÁREA DE LA EMPRESA

Área Comercial

Su función principal es realizar todas las actividades necesarias para hacer llegar los bienes y servicios producidos a los consumidores. Se destacan dos funciones principales:

  • Análisis de mercado
  • Estrategia de marketing

Área de Producción

Controla el aprovisionamiento de las materias primas y gestiona la producción de los bienes y servicios.

Área de Recursos Humanos

Se encarga de seleccionar y contratar personal, brindarles información y organizar Seguir leyendo “Organización y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito” »

Guía completa para el éxito empresarial: desde la idea hasta la gestión

Principales Estrategias de Fijación de Precios

Fijación de Precios

Límite mínimo: Costos del producto. Por debajo de ellos, las utilidades se verán afectadas.

Límite máximo: Valor percibido por los consumidores. Si el precio excede ese valor, no lo comprarán.

Gestión de la Cadena de Suministro y Logística

Cadena de Suministro y Red Logística

Definición: Conjunto de enfoques utilizados para integrar eficientemente proveedores, bodegas y tiendas, de manera que los productos sean producidos y distribuidos en las cantidades correctas, lugares correctos, y en el tiempo correcto, con el fin de minimizar los costos totales de ésta y satisfaciendo los niveles de servicio requeridos.

Efecto Látigo

Las órdenes fluctúan considerablemente a través de la cadena (hacia atrás).

Logística

Función operativa Seguir leyendo “Gestión de la Cadena de Suministro y Logística” »

Toma de Decisiones en la Gestión Empresarial

Toma de Decisiones

Definición: Proceso de análisis y selección, a partir de la información disponible, entre diversas alternativas posibles, sobre un curso de acción que la persona o administrador deberá seguir para lograr su objetivo.

Elementos de una Decisión:

  1. Agente/s decisorio/s
  2. Objetivo: logro que se pretende alcanzar
  3. Criterios de selección
  4. Estrategia: curso de acción elegido para lograr el objetivo
  5. Situación: aspectos del entorno que afectan la selección
  6. Resultado: consecuencia de una estrategia Seguir leyendo “Toma de Decisiones en la Gestión Empresarial” »

Sistemas de Información para la Gestión Empresarial

Proceso para Definir e Implementar Nuevos Sistemas de Información

1. Crear las Condiciones

  • Elegir a las personas apropiadas.
  • Determinar cómo se tomará la decisión.
  • Crear un ambiente que favorezca el debate saludable.

2. Reconocer los Obstáculos

Los prejuicios de las personas y la dinámica del grupo pueden ser obstáculos. Algunos sesgos consistentes son:

  • Basar las decisiones en éxitos antiguos.
  • Aceptar supuestos sin cuestionarlos.

3. Plantear el Tema en Cuestión

Dirección y Gestión de Empresas: Funciones, Niveles y Procesos

Dirección de la Empresa

Niveles de la Dirección

Alta Dirección

  • Presidencia y dirección de más alto nivel
  • Fija objetivos y líneas estratégicas
  • Asegura el funcionamiento de la empresa
  • Decisiones a largo plazo

Dirección Intermedia

  • Traduce directrices de la alta dirección
  • Establece objetivos y planes específicos
  • Coordina y supervisa la dirección operativa

Dirección Operativa o de Primera Línea

La Calidad en la Gestión Empresarial: Claves para la Ventaja Competitiva

R1: Factores que han contribuido a una mayor consciencia de la calidad en los negocios modernos

El diseño del producto, la conformidad en cuanto a la experiencia del cliente, la disponibilidad del mismo y el servicio postventa son factores cruciales en la evolución de los negocios. Principalmente, el enfoque en el cliente, en cuanto a su satisfacción con el producto y servicio que ofrece la empresa, ha sido fundamental para esta mayor consciencia de la calidad.

R2: Breve resumen de la historia Seguir leyendo “La Calidad en la Gestión Empresarial: Claves para la Ventaja Competitiva” »