Archivo de la etiqueta: organizacion

Proceso Administrativo: Etapas, Funciones y Estructuras Organizativas

Fases del Proceso Administrativo

La empresa tiene que realizar una serie de actividades o funciones, con el propósito de alcanzar fines establecidos. Pueden clasificarse en estos cuatro grupos: la función de planificación, la de organización, la de gestión o dirección y la de control de las actividades.

Este proceso se compone de dos fases:

  1. Fase mecánica: es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse e incluye dos funciones o subfases: la planificación Seguir leyendo “Proceso Administrativo: Etapas, Funciones y Estructuras Organizativas” »

Funciones y Principios de la Administración: Impacto en la Responsabilidad Social Empresarial

El Proceso Administrativo

  • Planificación: Nos conduce a trabajar de forma eficiente. Establece metas, desarrolla un plan para alcanzar las metas, permite entender e identificar todos los apoyos con los que contamos y los obstáculos.
  • Organización: Nos conduce a alcanzar los objetivos establecidos. Fija o coordina los recursos para poder alcanzar las metas.
  • Dirección: Nos conduce a trabajar en conjunto por un mismo objetivo. Establece autonomía a los líderes para cada acción a realizar dentro de Seguir leyendo “Funciones y Principios de la Administración: Impacto en la Responsabilidad Social Empresarial” »

Administración de Empresas: Teorías Clásicas, Funciones Directivas y Motivación Laboral

Teorías Clásicas de la Administración de Empresas

A comienzos del siglo XX, Taylor y Fayol se erigieron como los dos principales autores de la escuela clásica de la administración de empresas. A continuación, se detallan sus principales aportaciones:

Taylor y la Racionalización del Trabajo

El principal objetivo de Taylor era incrementar la productividad a través de la racionalización del trabajo. Consideraba al trabajador como una máquina, cuya única motivación era ganar un salario. Algunas Seguir leyendo “Administración de Empresas: Teorías Clásicas, Funciones Directivas y Motivación Laboral” »

Conceptos Clave en la Gestión de Productos y Procesos Productivos

S1. PRODUCTO: Cualquier cosa, tanto tangible (un bien) como intangible (un servicio o una idea); que por poseer un conjunto de atributos y/o cualidades puede ser deseado por alguien que, para poseerlo, esté dispuesto a pagar por él un precio; en definitiva, algo que se pueda vender y comprar. TIPOS: 1) Según dimensiones [básico, de coste minorado, mejorado, híbrido]; 2) Según marketing [tangible, ampliado, genérico, diferenciado]; 3) Según producción [Nuevo (de auténtica innovación, ya Seguir leyendo “Conceptos Clave en la Gestión de Productos y Procesos Productivos” »

Conceptos Clave de Administración y Estructura Organizacional

Organización

Es la estructura donde se determinan y coordinan las actividades, se delimita la autoridad y hay interacción de las personas con los objetivos que se plantean en los convenios.

Administración

Proceso que busca la coordinación eficaz de los recursos de una organización formal para lograr sus objetivos a través de otros.

Proceso Administrativo

Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, las cuales se interrelacionan y forman un proceso Seguir leyendo “Conceptos Clave de Administración y Estructura Organizacional” »

Estructura y Diseño Organizacional para Empresas

1. ¿Qué es la Organización?

Es la etapa del proceso administrativo que se basa en la obtención de eficiencia, la cual solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos.

2. Importancia de la Organización

Establece la arquitectura de la empresa, simplifica el trabajo y reduce los costos.

3. División del Trabajo

Abarca una secuencia de pasos en las siguientes etapas:

Empresa y Empresario: Evolución, Componentes y Teorías

La Empresa y el Empresario

1. El empresario en el pensamiento económico clásico

Se identificó al empresario con quien aportaba el capital (propietario), y el beneficio se consideró la recompensa por el capital aportado.

  • Adam Smith
  • David Ricardo
  • John Stuart Mill

Para los economistas clásicos, era el propietario del negocio quien lo dirigía personalmente y quien asumía el riesgo de su inversión. A mediados del siglo XIX, se empezó a diferenciar la figura del empresario de la del capitalista. Marshall Seguir leyendo “Empresa y Empresario: Evolución, Componentes y Teorías” »

Funciones de la Gestión Empresarial: Organización, Liderazgo y Control

Funciones de la Gestión Empresarial

Función de Planificación

Consiste en fijar objetivos, marcar estrategias, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión para conseguir los fines de la empresa. Para ello, es necesario:

  • Analizar la situación de partida.
  • Marcar el objetivo y diversas alternativas.
  • Analizar los puntos fuertes y débiles (evaluación de costes y riesgos).
  • Controlar y determinar las desviaciones.

Los objetivos deben ser realistas, se deben establecer prioridades Seguir leyendo “Funciones de la Gestión Empresarial: Organización, Liderazgo y Control” »

Gestión empresarial: Guía completa del proceso gerencial

Gestión Empresarial: Una Visión Integral

La Gerencia: Cargo y Proceso

La gerencia como cargo: Es un puesto ocupado por el director de una empresa, cuyas funciones incluyen representar a la sociedad ante terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y control para lograr los objetivos establecidos.

La gerencia como proceso: Es un proceso sistemático donde se trabaja con y a través de otras personas y grupos para alcanzar metas organizacionales. Seguir leyendo “Gestión empresarial: Guía completa del proceso gerencial” »

Estructuras y Procesos Clave en la Gestión Empresarial

Planificación

1. Definición: Consiste en decidir previamente el curso de acción. Implica proyectar una acción determinada.

2. Importancia: Antes de realizar cualquier acción, es fundamental planificar.

3. Mejora continua: Para optimizar el proceso, la planificación debe ser formal.

4. Proceso formal: Implica evaluar explícitamente las alternativas de actuación, seleccionar la más adecuada y comunicarla formalmente.

Requisitos de la Planificación

  1. Contribución al objetivo: La planificación debe Seguir leyendo “Estructuras y Procesos Clave en la Gestión Empresarial” »