Archivo de la categoría: Gestión y marketing empresarial

Planificación de medios y medición de audiencias

Plan de medios

Relación valorada y razonada de las inserciones que consta una campaña. El plan de medios contiene las recomendaciones y detalles para la utilización de los medios, así como una estimación del resultado que esperamos conseguir.

Planificación de medios

Técnica que enseña a seleccionar los medios y soportes y a colocar los anuncios en los mismos de manera que colaboren eficazmente a la difusión de una campaña y a la consecución de unos objetivos publicitarios previamente establecidos. Seguir leyendo “Planificación de medios y medición de audiencias” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

TEMA 6

COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS

Los costes directos son aquellos costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas.

Incluyen los costes primarios, como aquellos procedentes de materias primas, trabajo y energía.

Los costes indirectos son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Marketing: una función esencial para las empresas

Tema 1: Marketing

Marketing es una función más de las organizaciones. Se ocupa de las relaciones de la empresa con su entorno. El marketing es una filosofía, una actitud y una técnica. Se centra sobretodo en las relaciones con sus clientes.

P. Kotler dice que los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través del intercambio de productos y valores. El marketing identifica necesidades y segmentos a los que se puede atender mejor, además de promover y diseñar los productos adecuados. Seguir leyendo “Marketing: una función esencial para las empresas” »

La dirección de operaciones: conceptos, evolución y características de bienes y servicios

TEMA 1: LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES: conceptos

1) La producción es la creación de bienes y servicios.

2) La dirección de operaciones o D.O. es el conjunto de actividades que crea bienes y servicios, transformando recursos en productos (operations management).

3) ¿Por qué estudiar D.O.?

Los Sistemas de Gestión de Calidad basan toda su estrategia en la implantación de una verdadera CULTURA de la calidad en todas las áreas de la organización.

La fidelización es la prolongación de la relación con el cliente para convertirlo en habitual, frecuente y fiel a la marca del servicio o producto con el objetivo de que puedan repetir, en el tiempo, su frecuencia de compra. Además, permite que los clientes queden contentos y satisfechos y que su experiencia sea recomendada a otros consumidores. Esto permitirá mantener a los actuales y atraer potenciales clientes.

Trébol El corazón

Es el núcleo del trébol y está constituido por tres conceptos Seguir leyendo “Los Sistemas de Gestión de Calidad basan toda su estrategia en la implantación de una verdadera CULTURA de la calidad en todas las áreas de la organización.” »

Investigación retroprospectiva

Un mercado está constituido por un conjunto de compradores y vendedores de un producto.
Carácterísticas de los compradores: mercado de consumo, mercado industrial. Número de competidores: monopolio, oligopolio, competencia monopolística, competencia perfecta. Grado de novedad: primera mano, segunda mano. Ámbito geográfico: local, regional, nacional, internacional. Relación con la empresa:
Actual, potencial, tendencial.

El consumidor es la persona que utiliza los bienes y servicios. Motivos Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Empresa mercantil

El marketing Mix integra las decisiones que la empresa debe aportar cerca de los atributos de los productos, los precios que establecen para cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarnos al cliente final y por último la comunicación que va a llevar a cabo para que sean conocidos en el mercado.


El producto es el servicio que se le ofrece el mercado para satisfacer una necesidad. Tres dimensiones: producto básico, producto, ampliado y producto simbólico o genérico.
Gama Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Marketing:


función de una organización y un conjunto de procesos dirigidos a crear, comunicar y distribuir valor a los clientes y a gestionar relaciones mediante procedimientos que beneficien a la organización y a sus grupos de interés.

Alcance marketing:


tamaño de audiencia a la que puedes llegar con el marketing.
Se aplica a bienes, servicios, experiencias, acontecimientos, personas, lugares, propiedades…

Objetivos marketing:


establecer relaciones estables y duraderas con los clientes (clientes Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Administración y sus objetivos

Entender  qué es la gestión de operaciones puede marcar la diferencia entre tener una posición destacada en el mercado o ser maltratado por la competencia.

Lo anterior implica modernizar o bien renovar los procesos internos de una organización, generar ganancias de desempeño y hacer más competitiva a la empresa.

La demanda de la atención y fidelización del consumidor no siempre va ir ligada a grandes inversiones.  Algunos cambios simples, como el adiestramiento  de los empleados o la adopción Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Evolución de la función comercial:   1-desde la revolución hasta el primer tercio del s.Xx predomina una orientación a la producción, alcanzar un gran volumen de producción con el menor coste posible ya que la venta no era un problema. Ej: ford. 2-apartir dela segunda mitad del Siglo XX los ciudadanos tienen y quieren más necesidades y se desarrolla la producción en serie. Entonces se produce el enfoque de las empresas orientado a las ventas, se empieza a utilizar estrategias agresivas. Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »