Entendiendo al Consumidor: Factores Clave en el Comportamiento de Compra

Mercados de Consumidores y Comportamiento de Compra

El comportamiento de compra del consumidor se refiere a la forma en que los consumidores finales compran: individuos y hogares que adquieren bienes y servicios para su consumo personal. El mercado estadounidense de consumidores consiste en más de 284 millones de personas que consumen muchos billones de dólares, lo que lo convierte en el mercado más atractivo del mundo.

Los consumidores del mundo varían enormemente en cuanto a edad, ingreso, nivel Seguir leyendo “Entendiendo al Consumidor: Factores Clave en el Comportamiento de Compra” »

Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión

Causas del Crecimiento de la Productividad

Los determinantes o factores que contribuyen al crecimiento de la productividad son cuatro y están estrechamente relacionados entre sí:

  1. Inversión en bienes de capital: La mejora y aumento del capital físico (herramientas, instalaciones, maquinaria) de las que dispone cada trabajador hace que su productividad aumente (pueda producir más y mejor).

  2. Mejora del Capital Humano: Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, Seguir leyendo “Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión” »

Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos

Fuentes de Financiación

  • Aportaciones de los socios fundadores: Pueden ser dinerarias o consistir en activos. Esta financiación se considera no exigible y únicamente podrá recuperarse si la empresa cesara su actividad y se liquidara.
  • Autofinanciación: Si la empresa genera beneficios anuales, una parte de ellos puede destinarse a financiar las inversiones. Se considera no exigible.
  • Ajenos: Se realizan principalmente a través de préstamos a corto plazo, tienen un coste (intereses) y son exigibles. Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos” »

Estructuras Organizativas Hoteleras: Modelos, Organigramas y Teoría Z

Modelos de Estructura Organizativa

1. Modelo Lineal o Jerárquico

Basado en el principio de mando. Todos los miembros de la empresa dependen de un superior inmediato y solo podrán recibir órdenes de él. Este modelo es válido para empresas pequeñas, medianas y grandes con explotaciones simples o con procesos de un solo producto, ya que es una estructura rígida.

2. Modelo Funcional

Se caracteriza por la existencia de especialistas que dedican su esfuerzo a una tarea concreta de la empresa. Ejemplo: Seguir leyendo “Estructuras Organizativas Hoteleras: Modelos, Organigramas y Teoría Z” »

Contabilidad Presupuestaria: Operaciones de Gastos e Ingresos

Presupuesto de Gastos

PRESUP. GSTOS. APERTURA: (000) A (001) Y (001) A (030). Los créditos definidos (030) pueden estar como: disponibles (0030)* y retenidos pdtes. de utilizac.: (0031) cred. reten. para gastar y (0032) cred. reten. para transf. y bajas.** y No disponibles (0039).***

* MODIF. CREDIT. AL + : (000) A (002X) y (002X) A (0030), donde (002X)= (0020) Cred. extraor. (0021) Suplem. de Créd. (0022) Ampliac. Créd. (0024) Incorpor. remanent de crédit. (0025) Créd. generados por ingres.

* Seguir leyendo “Contabilidad Presupuestaria: Operaciones de Gastos e Ingresos” »

Servicios y Productos Esenciales de las Agencias de Viajes para Empresas y Particulares

Servicios y Productos Clave de las Agencias de Viajes

Las empresas envían a sus mejores directivos a conquistar nuevos mercados, a menudo acompañando a las autoridades nacionales. Los viajes, tanto nacionales como internacionales, no son exclusivamente para negocios; también pueden ser para conocer culturas y costumbres de otros países.

Objetivos Principales de los Viajes de Negocios

Fundamentos Empresariales: Objetivos, Estrategias y Responsabilidad Social

Objetivos de la Empresa

Las empresas, como representantes del sector privado, son responsables de la producción de bienes y servicios que necesitan las personas o consumidores, utilizando la tecnología, la organización empresarial, el capital y los recursos. Los **objetivos de la empresa** son los logros que desea alcanzar, y estos pueden ser de distinta naturaleza:

  • Obtención de beneficios
  • Creación de riqueza
  • Crecimiento
  • Responsabilidad social y medioambiental

Para concretar estos objetivos, la empresa Seguir leyendo “Fundamentos Empresariales: Objetivos, Estrategias y Responsabilidad Social” »

PETI: Metodología para Alinear Estrategias de TI y Negocio

¿Qué es PETI?

PETI es una metodología aplicada para adaptar el ambiente de negocios, que permite alinear las estrategias de la tecnología informática con las estrategias del negocio.

Beneficios de PETI

  • Refuerza y está en línea con el plan estratégico de la empresa.
  • Crea un marco de trabajo que permite el enfoque integrado del desarrollo de aplicaciones y bases de datos.

Beneficios del Proceso PETI

Sostenibilidad Empresarial: Los 7 Pilares Clave para el Éxito

Los 7 Pilares Fundamentales de la Sostenibilidad Empresarial

I) 7 Pilares Fundamentales:

  1. Gobierno corporativo
  2. Derechos humanos
  3. Relaciones con la comunidad
  4. Temas de consumidores
  5. Prácticas operacionales justas
  6. Medio ambiente
  7. Prácticas activas y desarrollo de la comunidad

1) Gobierno Corporativo

Sistema por el cual una organización toma e implementa decisiones para lograr sus objetivos.

Diseño Organizacional: Estructuras, Puestos y Mecanismos de Integración

Diseño Organizativo

El diseño organizativo es el conjunto de procesos a través de los cuales los directivos construyen, evalúan y modifican la organización formal, con el propósito de facilitar la realización eficaz y eficiente de las tareas necesarias.

Organización Formal vs. Informal

Aspectos Positivos de la Organización Informal: