Archivo de la categoría: Gestión y marketing empresarial

Análisis de Estrategia Empresarial y Competitiva

CONCEPTO ESTRATEGIA (ESTRTG)


Para tener éxito, hay q tener dirección coherente basada envisión clara del juego en que se desarr, y las líneas maestras para competir y conseguir una posición de ventaja.

Factores del éxito

Objetivos sencillos, coherentes y a L/P; Conocimiento del entorno competitivo; Valoración objetiva d recursos; Implantac efectiva.

NIVELES D EST-RTG: Estrtg Corporat

Defin el ámbito d empR sobre sec-torés y mercados en los q compite;

D negocios o comp-etitiva

Se Ocupa d cómo Seguir leyendo “Análisis de Estrategia Empresarial y Competitiva” »

Formulación de Objetivos y Estrategias Empresariales

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE LA ESA

OBJETIVOS GRALES:

Objetivos que pretende alcanzar la Esa de forma global a L/P en función de su misión y visión y entorno.

OBJETIVOS OPERACIONALES:

A C/P desea alcanzar en consecución de los de L/P

  • Descomponer los objetivos en subjetivos o metas

SMART

  • S: Ser claro y específico
  • M: Medible
  • A: Alcanzable
  • R: Relevantes
  • T: Horizonte temporal

OBJETIVOS ABIERTOS:

Poco definidos son escasamente medibles (Misión)

OBJETIVOS CERRADOS:

Lo contrario de abierto (Las metas)

COMPONENTES Seguir leyendo “Formulación de Objetivos y Estrategias Empresariales” »

Gestión y Marketing Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Estructura del Mercado

Según el Nivel de Competencia

  • Competencia perfecta: Mercado con muchos compradores y vendedores, productos homogéneos y precios determinados por el mercado.
  • Monopolio: Mercado con un solo vendedor, que fija precios y condiciones.
  • Oligopolio: Mercado dominado por unas pocas empresas, con cierta influencia sobre los precios.
  • Competencia monopolística: Mercado con muchas empresas que ofrecen productos diferenciados, con competencia pero posibilidad de precios más altos para marcas Seguir leyendo “Gestión y Marketing Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias” »

Ciclo de Vida del Producto, Investigación de Mercados y Estrategias de Distribución

**TEMA 1: Ciclo de Vida del Producto**

Introducción

Cuando se lanza un producto al mercado, las ventas no se disparan el primer día. El mercado no conoce el producto y, por tanto, hay que darlo a conocer y captar clientes. El coste de producción es alto, por lo que los precios también suelen serlo. En esta fase se tienen que asumir pérdidas y luchar por el reconocimiento del producto.

Desarrollo

Cuando el producto empieza a ser aceptado en el mercado, las ventas empiezan a crecer y los beneficios Seguir leyendo “Ciclo de Vida del Producto, Investigación de Mercados y Estrategias de Distribución” »

Estrategia de Comunicación para la Recuperación de Imagen de Travis Scott

STORYTELLING

Debido a una serie de malas decisiones y tragedias en uno de sus conciertos, Travis Scott se vio obligado a mantenerse alejado de los focos durante un tiempo. De esta forma, tuvo el tiempo necesario para darse cuenta de que lo que él quería a partir de ese momento era que las personas que le siguen se sientan apreciados e importantes para él, ya que al final les debe su fama. Fue así como mantuvo su idea firme de: «Demostrar aprecio por los fans es mostrar aprecio por tu profesión» Seguir leyendo “Estrategia de Comunicación para la Recuperación de Imagen de Travis Scott” »

Estrategias de Gestión y Marketing Empresarial

La estrategia básica:

Es una estrategia corporativa a largo plazo

  • Idea directriz: una frase que resume la estrategia de la empresa, a veces coincide con el eslogan
  • Potencial de utilización: punto fuertes de la empresa ej calidad precio.
  • Multiplicación: mejora potencial en el tiempo- per-Prestaciones y mercados que producto ofrezco y en qué mercados-principios funcionales como financio publicito
  • Proceso social e el factor humano-timing el dominio del tiempo.

Tipos de estrategias:

Corporativas: es el Seguir leyendo “Estrategias de Gestión y Marketing Empresarial” »

Marketing Empresarial: Preguntas y Respuestas

DESARROLLO
1.- Comente la siguinete afirmación: “En el proceso de compra aparecen siempre varias personas, que asumen distintos roles, tales
como el influyente, el decidor y el pagador”
Falso. Dentro del proceso de compra, puede haber 5 participantes.Sin embargo, no necesariamente deben estar los 5 participantes. Puede haber una combinación de ellos, o bien, uno solo, es decir un solo consumidor que inicia el proceso de compra y consume o usa el satisfactor. Iniciador influyente,decidor, Seguir leyendo “Marketing Empresarial: Preguntas y Respuestas” »

Gestión y Marketing Empresarial: Estrategias y Procesos Clave

Marketing Relacional: Construyendo Relaciones Duraderas

Las empresas se centran en crear una relación de confianza con el cliente. Es importante atraer al cliente, pero más todavía saber retenerlo. Cuesta más atraer nuevos clientes que retener a los que ya se tienen. Para ello, se «cuida» al cliente a través de garantías, atención al cliente, servicio postventa, etc.

Un cliente contento nos hace publicidad, al contrario que uno que no esté satisfecho con nuestro producto.

Marketing Social: Seguir leyendo “Gestión y Marketing Empresarial: Estrategias y Procesos Clave” »

Globalización y Marketing Internacional

Globalización

La competencia se intensifica y se vuelve una lucha de estrategias; 4 Factores de importancia:

Economía, Política , Cultura, Tecnología.

Entrar a mercados internacionales «adaptarse a los sistemas legales, culturales y económicos»

MKT Internacional

Conjunto de herramientas y actividades que se combinan para facilitar el intercambio de bienes tangibles e intangibles.

Proceso

Selección del mercado: Panorama de opciones

Inv. de mercados: Capacidad del nicho

Inicio del proceso legal: de cada Seguir leyendo “Globalización y Marketing Internacional” »

Errores comunes en el desarrollo de nuevos productos

  1. Causas del fracaso de productos nuevos. Graficar.

1. Carácter superficial del análisis del mercado del cual: 50%

– Subestimación de los plazos de difusión del producto del mercado 60%

– Sobreestimación del tamaño de los recursos del mercado potencial 60%

2. Problemas de producción del cual: 38%

– Dificultades del paso del prototipo a la preserie 50%

– Dificultades de la puesta a punto del producto definitivo 50%

3. Falta de recursos financieros 7%

4. Problemas de recursos financieros 5%

Total 100% Seguir leyendo “Errores comunes en el desarrollo de nuevos productos” »