Archivo de la categoría: Gestión y marketing empresarial

Diferencias entre Métricas y KPIs en Marketing Digital

Métricas y KPIs son dos conceptos que, a menudo, se utilizan para medir un mismo concepto, esto es, la medición de los resultados de las acciones de marketing que se lleven a cabo. Y no es así. Son dos conceptos que, aunque similares, presentan una notable diferencia. Esa diferencia entre ambos conceptos está en su carácter estratégico u operativo: mientras los KPI son estratégicos, las métricas son tácticas. Ahondando en el concepto:

KPIs

Un KPI es un valor cuantificable, que se asocia a Seguir leyendo “Diferencias entre Métricas y KPIs en Marketing Digital” »

Conceptos clave de mercadotecnia

PRIMER EXAMEN PARCIAL

  1. Proceso de satisfacción de necesidades y deseos le llamamos: mercadotecnia
  2. Algunas necesidades de la mercadotecnia son: entender necesidades… crear estrategias y construir relaciones
  3. Como surgió la mercadotecnia? de la estrategia de satisfacción del cliente, para darle valor a lo que adquiere y no ponerle precio.
  4. los objetivos de la administración de la mercadotecnia son: satisfacer necesidades y lograr objetivos de la empresa
  5. pasos de la administración de la mercadotecnia: Seguir leyendo “Conceptos clave de mercadotecnia” »

Gestión y Marketing Empresarial

M. Probabilística

Procesimiento objetivo, los elementos de la población tienen una probabilidad conocida de formar parte de la muestra, permiten calcular el error muestral. (5)
M no Probabilística: Lo contrario. (4)

MAS

Todos los elementos de la población, tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. // Los elementos de la muestran son al azar // Es posible obtener una muestra poco representativa.

MA Estratificado

La población se divide en estratos exclusivos y exhaustivos y se seleccionan Seguir leyendo “Gestión y Marketing Empresarial” »

Estrategias de precios, segmentación y marketing mix

STRATEGIA DE PRECIOS

Además de contar con métodos de fijación de precios, las empresas deben valorar que estrategia contribuye a mejorar sus objetivos. Entre ellas destacan:

  • Estrategia de precios diferenciales: implican vender el mismo producto a precios diferentes en función a las características de los consumidores o de la necesidad de promocionar las ventas.
  • Estrategias de precios psicológicos: el precio también sirve para comunicar algo sobre el producto.
  • Estrategias de precios para líneas Seguir leyendo “Estrategias de precios, segmentación y marketing mix” »

Estrategias de Crecimiento y Posicionamiento de LEGO

PREGUNTA 1: DE ACUERDO A LOS ANTECEDES EXPUESTOS EN EL CASO RESPECTO A LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE LEGO, DETERMINE AL MENOS 3 VARIABLES QUE EXPLICAN SU CRECIMIENTO Y POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO.

1.- CRECIMIENTO DENTRO DE LA CATEGORÍA DEL PRODUCTO AUMENTANDO EL NÚMERO DE PRODUCTOS INNOVADORES EXISTENTE EN EL MERCADO.

2.- CRECIMIENTO EN EL MERCADO DEBIDO A LA INNOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS A TRAVÉS DE LOS AÑOS.

3.- POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO POR SU ESTRATEGIA EN LOS MEDIOS Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento y Posicionamiento de LEGO” »

Gestión y marketing empresarial

Estudio de mercado

Es un proceso de recogida y análisis de información destinada a que identifiques los aspectos clave que inciden en tus consumidores, en tu competencia y en otras características del producto o servicio. Te ayuda a evaluar las decisiones de marketing como objeto de que adaptes a tu proyecto, te permite obtener información básica del producto o servicio.

Análisis DAFO

El análisis DAFO permite evaluar y analizar las variables internas y externas que influyen en un proyecto para Seguir leyendo “Gestión y marketing empresarial” »

Ventajas y desventajas del marketing directo

Venta directa de productos o servicios

Canal de distribución – Tráfico en el punto de venta – Generación de contactos y cualificación – Fidelización

Ventajas:

  • Posibilidad de adaptar el mensaje al los diferentes target.
  • El nivel de personalización depende de la compañía.
  • La utilización de bases de datos nos permite adaptación a los clientes así como proporciona la capacidad de explotar acciones adicionales como la venta cruzada.
  • Versatilidad y potencial creativo.
  • Permite selectividad geográfica Seguir leyendo “Ventajas y desventajas del marketing directo” »

Importancia del Plan de Comunicación en Marketing Empresarial

= COMUNICACION DEL MARKETING

Es un proceso necesario en la act del mercado, puesto que sin comunicación no existiría interacción en el mercado. Es un proceso vidireccional que implica una participación activa entre el emisor y receptor, en el cual hay una comprensión del mensaje y una reacción por parte del público, intentando que reciba el mensaje y produzca en su vida un cambio de conducta.

¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE COMUNICACIÓN?

La comunicación entre las empresa y los clientes tiene Seguir leyendo “Importancia del Plan de Comunicación en Marketing Empresarial” »

Etapas y funciones del marketing empresarial

Etapas del marketing

1. Etapa de la autosuficiencia económica

2. Etapa del trueque

3. Etapa de los mercados locos

4. Etapa de la revolución industrial y su influencia en el desarrollo del mercadeo

5. Etapa de la producción en masa.

Funciones del marketing

Análisis de los consumidores

Análisis de sus necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra, costumbres y actitudes. Este análisis permite a la empresa conocerlos mejor, así pues podrán diseñar estrategias Seguir leyendo “Etapas y funciones del marketing empresarial” »

Estudio retroprospectivo

1- El departamento comercial- La función comercial: es el conjunto de act. Que tienen como objetivo conectar la empresa con el mercado.
Departamento comercial: se encarga de esta función: Análisis de mercados: proporciona información a la empresa que permite tomar decisiones seguras, Marketing: idear un plan de acción, Ventas: organiza la venta directa y la relación con los canales de distribución
 El objetivo más importante es conocer las necesidades del cliente y buscar cómo satisfacerlas. Seguir leyendo “Estudio retroprospectivo” »