Glosario de Términos Clave en Valoración Financiera y Contable

Precio de Adquisición: Importe efectivo y partidas pagadas o pendientes de pago, más el valor razonable de las demás contraprestaciones derivadas de la adquisición, directamente relacionadas y necesarias para la puesta en condiciones operativas.

Coste de Producción:

  • Precio de adquisición de las materias primas.
  • Factores de producción directamente imputables al activo.
  • Costes de producción indirectamente relacionados.

Valor Razonable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Valoración Financiera y Contable” »

Economía Esencial: Principios, Agentes y Mercados

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave

El Flujo Circular de la Renta

El **flujo circular de la renta** es la representación gráfica del sistema económico mixto de mercado donde se muestran los intercambios entre los agentes económicos.

Definición de Economía

**Economía**: Ciencia social que estudia la mejor manera de administrar unos recursos escasos con la finalidad de satisfacer las necesidades ilimitadas.

Economía Positiva vs. Economía Normativa

**Economía positiva**: Describe los hechos Seguir leyendo “Economía Esencial: Principios, Agentes y Mercados” »

Activos, Dinero y Mercados Financieros: Conceptos Clave

Activos: Características y Funciones

Los activos tienen tres características principales:

  1. Rentabilidad: Es la ganancia que se espera obtener en el futuro en relación con el capital invertido en el presente.

  2. Riesgo: Se refiere a la variabilidad que puede experimentar la ganancia. A mayor posibilidad de sufrir pérdidas, mayor es la rentabilidad exigida al activo. Si dos activos tienen la misma rentabilidad, se preferirá el menos arriesgado. Para atraer inversores al activo más arriesgado, este Seguir leyendo “Activos, Dinero y Mercados Financieros: Conceptos Clave” »

Introducción a la Microeconomía: Empresas, Consumidores y Estructuras de Mercado

Introducción a la Microeconomía

El objetivo de una empresa es maximizar sus beneficios. La función de producción define cómo se combinan los factores productivos para generar una cantidad de un bien de forma eficiente.

Plazos de Producción

  • Corto plazo: Factores de producción fijos y variables.
  • Largo plazo: Todos los factores son variables.

Productividad

Contratos Empresariales: Guía Práctica y Tipos

Contratos Empresariales: Fundamentos y Tipos

  1. ¿Qué es un contrato?
  2. Según la Real Academia Española (RAE), el contrato es el pacto, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

La RAE también define como contrato al documento que refleja este acuerdo.

Según el Código Civil, el contrato existe desde que una o varias personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Seguir leyendo “Contratos Empresariales: Guía Práctica y Tipos” »

Conciliación Bancaria y Estados Financieros de ORION S.A. al 30 de septiembre de 2005

Conciliación Bancaria de ORION S.A. al 30 de septiembre de 2005

  1. Valor: 18 puntos

ORION S.A.

Conciliación Bancaria

Al 30 de septiembre de 2005

Saldo según estado de cuenta de banco                       ¢ 21.000

Más:

Cheque 2382 que no corresponde a Orión S.A.  ¢      3.400             

Depósito en tránsito Nº 176                         24.260      27.660

Subtotal                                                 48. Seguir leyendo “Conciliación Bancaria y Estados Financieros de ORION S.A. al 30 de septiembre de 2005” »

Fundamentos de Administración de Empresas: Motivación, Organización y Liderazgo

Teoría de las Necesidades de Maslow

La pirámide de Maslow jerarquiza las necesidades humanas en cinco niveles:

  1. Nivel 1. Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la supervivencia. Comer, dormir, protegerse del frío, etc.
  2. Nivel 2. Necesidades de seguridad y protección: Son las necesidades de sentirse seguro y protegido. Según Maslow, se sienten una vez cubiertas las fisiológicas.
  3. Nivel 3. Necesidades sociales: Una vez que el ser humano se siente seguro buscará Seguir leyendo “Fundamentos de Administración de Empresas: Motivación, Organización y Liderazgo” »

Gestión de la Calidad: Fundamentos, Normas ISO 9001 y Enfoques Estratégicos

Kaoru Ishikawa (1988) definió la calidad como el hecho de desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad. Este producto debe ser el más económico, el más útil y resultar siempre satisfactorio para el consumidor final.

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

Un Sistema de Gestión de Calidad, también conocido como SGC, es una herramienta perfecta para aquellas organizaciones que desean que sus productos y servicios cumplan con los máximos estándares de calidad y así Seguir leyendo “Gestión de la Calidad: Fundamentos, Normas ISO 9001 y Enfoques Estratégicos” »

Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad y Factores Clave en la Empresa

Definimos **Productividad** como la relación entre la producción obtenida y los factores productivos empleados para ello, que puede expresarse así: Producción/factores empleados. **Productividad de un factor** relaciona la producción obtenida con las unidades u horas utilizadas de uno de los factores productivos (generalmente el trabajo). PT= producción obtenida / unidades de factor trabajo. **Productividad global de la empresa** relaciona la producción Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Claves del Entorno Empresarial: Estrategias Competitivas, ZEC y Responsabilidad Social

Entorno General y Entorno Específico

El entorno general es el conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico (por ejemplo, una nueva ley de contratación laboral).

El entorno específico es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad (por ejemplo, las empresas fabricantes de Seguir leyendo “Claves del Entorno Empresarial: Estrategias Competitivas, ZEC y Responsabilidad Social” »