Todas las entradas de: wiki

Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento

Iniciativa Emprendedora

La iniciativa emprendedora se refiere a la habilidad de una persona para convertir ideas en acciones concretas. En el contexto de crear una empresa, esto significa tener la actitud, la motivación y la capacidad de identificar oportunidades de negocio y generar valor en el mercado. Ser emprendedor implica ser creativo, valiente y estar dispuesto a actuar. Además, es importante saber planificar y gestionar un proyecto empresarial para lograr los objetivos establecidos. En Seguir leyendo “Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento” »

Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades

Fusiones Empresariales: Etapas y Consideraciones

Fusión con Participación: Etapas Clave

  1. Calcular el PFx y PFy a Valor Razonable (V.R), VTx y VTy.
  2. Nº emitidas = ((Nº acc Y – Inver Y) x VTy / VTx)
  3. r = entrega/recibidas (acc balance Y – adquirida)
  4. FC o DN = C – (Activo +- Ajustes – Pasivo de la Y)
  5. Resultado fusión = FC +- ajustes

IF l/p BºAF dpv

———————–Y————V.R——————-

ACTIVO PASIVO

FC SOCI SOCIEDAD DISUELTA


SOC SOCIEDAD DISUELTA C.S (emitidas x VN)

P.E (emitidas x P.E) Seguir leyendo “Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades” »

Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks

Planificación del Aprovisionamiento

Conceptos Clave del Stock

Denominamos stocks a los productos que la empresa tiene almacenados hasta su utilización o venta posterior. Tenemos dos tipos de stocks:

  • Stock de la empresa industrial: Formado por la materia prima u otros elementos usados en el proceso de fabricación.
  • Stock de la empresa comercial: Formado por mercancías o productos que se adquieren para la venta.

Diferencias entre Surtido y Stock

Un surtido es el conjunto de productos de diferentes marcas, Seguir leyendo “Optimización del Aprovisionamiento: Estrategias y Gestión de Stocks” »

Análisis Comparativo de Enfoques Organizacionales: Sociología, Administración y Psicología Social

Análisis de las Organizaciones: Enfoques y Evolución

En el análisis de las organizaciones se reconocen tres líneas distintas:

  • Enfoque desde las ciencias sociales-sociológicas
  • Enfoque desde la administración
  • Enfoque desde la psicología social

Enfoque Sociológico

Se enfrentan a las organizaciones desde el primer intento de resolver situaciones sociales. Weber propuso un modelo de burocracia como un modelo de organización. La burocracia es denominada por las ciencias sociales como un tipo ideal. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Enfoques Organizacionales: Sociología, Administración y Psicología Social” »

Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera

Principios y Orígenes del Sistema Financiero Internacional

Principio de Conformidad de Legislaciones Nacionales: Elimina cláusulas discriminatorias. Principio de Continuidad: Recopila la experiencia del GATT.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

La fecha oficial de creación del Fondo Monetario Internacional fue el 27 de diciembre de 1945. Actualmente cuenta con 184 países miembro (originalmente 29). Es un organismo internacional estable de funcionamiento continuo, con un objetivo cooperativo en Seguir leyendo “Análisis del FMI y el Banco Mundial: Objetivos, Funcionamiento y Asistencia Financiera” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores:

Fundamentos de la Administración de Empresas: Organización, Dirección y Estructuras

La planificación consiste en decidir por anticipado qué se quiere conseguir en el futuro y cuál es el camino que se va a seguir para alcanzarlo. La organización consiste en diseñar la mejor estructura para la empresa. La dirección consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos que se haya planteado la empresa. El control verifica que los objetivos se cumplan.

Niveles de Dirección

Alta dirección: Presidente y otros directivos Seguir leyendo “Fundamentos de la Administración de Empresas: Organización, Dirección y Estructuras” »

Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios

Una Prolongada Bonanza (1996-2007)

Entre 1996 y 2007, España experimentó un fuerte crecimiento económico, que culminó en una gran crisis. El PIB comenzó a crecer en 1993, alcanzando su punto máximo en 2000. Durante este período, no hubo crecimiento negativo, lo que significó la ausencia de recesión.

El PIB per cápita (PIB/PC) se vio influenciado por la ayuda europea, la burbuja inmobiliaria y una tasa de paro del 7.95%.

El PIB real creció significativamente, pero el PIB/PC no lo hizo en Seguir leyendo “Crecimiento Económico en España (1996-2007): Auge y Desequilibrios” »

Medición y Gestión del Riesgo Financiero: VaR, Estrés y Liquidez

VaR (Valor en Riesgo)

El VaR (Valor en Riesgo) es el estándar utilizado por el mercado y una medida que resume de forma apropiada la exposición al riesgo de mercado derivado de las actividades de negociación.

Objetivos:

  1. Medir el riesgo de todas las posiciones de forma homogénea.
  2. Servir de base para el establecimiento de límites de riesgo de mercado.
  3. Comunicar y mantener informada a la Alta Dirección sobre todos los riesgos de mercado.

Metodologías de cálculo del VaR:

  • Paramétrica
  • Simulación Histórica
  • Montecarlo

Metodología Seguir leyendo “Medición y Gestión del Riesgo Financiero: VaR, Estrés y Liquidez” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Mercados, Inflación y Políticas

Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Preguntas y Respuestas

1. Procesos de Concentración Empresarial

En relación con los procesos de concentración empresarial:

  • En la fusión por absorción se extingue la personalidad jurídica de la empresa absorbida.
  • En la fusión pura se extingue la personalidad jurídica de las sociedades fusionadas.

Respuesta correcta: b) Las dos son ciertas.

2. Barreras de Entrada: Economías de Escala

Cuando al aumentar la capacidad de producción disminuye el coste medio, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Mercados, Inflación y Políticas” »