Archivo de la etiqueta: gestión empresarial

Responsabilidad Social Corporativa y Gestión de la Innovación

Responsabilidad Social de la Empresa

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE): Conjunto de compromisos legales, éticos y obligaciones que las empresas deben seguir para mejorar el impacto de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente.

Ámbitos de la RSE

Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales

Relaciones Laborales

Actividades y Actores

Las relaciones laborales abarcan las actividades que conectan a la empresa con los trabajadores a través de representantes. Los principales actores son:

  • Sindicato: Asociación de trabajadores creada para defender sus intereses, incluyendo reivindicaciones económicas, sociales y políticas.
  • Negociación colectiva: Proceso para alcanzar acuerdos entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones laborales.
  • Conflicto de intereses: Situación en la que los Seguir leyendo “Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales” »

Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito

Productividad como Indicador de Eficiencia

Eficiencia y Productividad

Eficiencia se refiere a producir lo máximo posible con el mínimo coste, mientras que productividad mide la relación entre la producción obtenida y los factores empleados.

Indicadores de Productividad

  1. Productividad de un factor: Producción obtenida con las unidades o horas empleadas de un factor productivo específico.
  2. Productividad global de la empresa: Producción obtenida con todos los factores empleados.

Herramientas de Comparación

  1. Tasa Seguir leyendo “Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito” »

Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial

Rentabilidad

Rentabilidad = (beneficio obtenido / capital invertido) * 100

Cuota de Mercado

Cuota de mercado = (ventas de la empresa / ventas totales del sector) * 100

Costes, Producción y Umbral de Rentabilidad

Costes

CT (Coste Total) = CF (Coste Fijo) + CV (Coste Variable) o CF + CVunit * Q (Cantidad)

CV = CVunit * Q

Cmed (Coste Medio) = Cunit (Coste Unitario) = CT / Q

CVmed (Coste Variable Medio) = CVunit = CV / Q

CFmed (Coste Fijo Medio) = CFunit = CF / Q

Beneficios

Bº (Beneficio) = IT (Ingresos Totales) Seguir leyendo “Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial” »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Gestión Empresarial

Introducción a la Contabilidad y Gestión Empresarial

Inventario Inicial y Balance

Toda empresa, al iniciar sus operaciones, debe realizar un inventario inicial que consiste en una lista detallada de todos los bienes, derechos y obligaciones que conforman su patrimonio. Este inventario sirve como base para elaborar el Balance inicial, que refleja la situación financiera de la empresa en ese momento.

Balances de Comprobación y Sumas y Saldos

Periódicamente, se debe elaborar un estado contable que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Gestión Empresarial” »

Contabilidad de Costos: Guía Completa para la Gestión Empresarial

Fundamentos de Contabilidad de Costos

Existen dos tipos de contabilidad que proveen información diversa: la contabilidad financiera y la contabilidad de costos. La contabilidad financiera se enfoca en los estados financieros para uso externo, como proveedores de fondos e interesados en las operaciones financieras de la empresa. La contabilidad de costos se encarga de la acumulación y análisis de información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de Seguir leyendo “Contabilidad de Costos: Guía Completa para la Gestión Empresarial” »

Gestión y Marketing Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Estructura del Mercado

Según el Nivel de Competencia

  • Competencia perfecta: Mercado con muchos compradores y vendedores, productos homogéneos y precios determinados por el mercado.
  • Monopolio: Mercado con un solo vendedor, que fija precios y condiciones.
  • Oligopolio: Mercado dominado por unas pocas empresas, con cierta influencia sobre los precios.
  • Competencia monopolística: Mercado con muchas empresas que ofrecen productos diferenciados, con competencia pero posibilidad de precios más altos para marcas Seguir leyendo “Gestión y Marketing Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias” »

Marketing Empresarial: Preguntas y Respuestas

DESARROLLO
1.- Comente la siguinete afirmación: “En el proceso de compra aparecen siempre varias personas, que asumen distintos roles, tales
como el influyente, el decidor y el pagador”
Falso. Dentro del proceso de compra, puede haber 5 participantes.Sin embargo, no necesariamente deben estar los 5 participantes. Puede haber una combinación de ellos, o bien, uno solo, es decir un solo consumidor que inicia el proceso de compra y consume o usa el satisfactor. Iniciador influyente,decidor, Seguir leyendo “Marketing Empresarial: Preguntas y Respuestas” »

Gestión y Marketing Empresarial: Estrategias y Procesos Clave

Marketing Relacional: Construyendo Relaciones Duraderas

Las empresas se centran en crear una relación de confianza con el cliente. Es importante atraer al cliente, pero más todavía saber retenerlo. Cuesta más atraer nuevos clientes que retener a los que ya se tienen. Para ello, se «cuida» al cliente a través de garantías, atención al cliente, servicio postventa, etc.

Un cliente contento nos hace publicidad, al contrario que uno que no esté satisfecho con nuestro producto.

Marketing Social: Seguir leyendo “Gestión y Marketing Empresarial: Estrategias y Procesos Clave” »

Errores comunes en el desarrollo de nuevos productos

  1. Causas del fracaso de productos nuevos. Graficar.

1. Carácter superficial del análisis del mercado del cual: 50%

– Subestimación de los plazos de difusión del producto del mercado 60%

– Sobreestimación del tamaño de los recursos del mercado potencial 60%

2. Problemas de producción del cual: 38%

– Dificultades del paso del prototipo a la preserie 50%

– Dificultades de la puesta a punto del producto definitivo 50%

3. Falta de recursos financieros 7%

4. Problemas de recursos financieros 5%

Total 100% Seguir leyendo “Errores comunes en el desarrollo de nuevos productos” »