Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Presupuesto Público: Principios, Elementos Clave y Ciclo Presupuestario

Principios Presupuestarios

Los principios presupuestarios se pueden clasificar en diferentes categorías:

  • Políticos: competencia, universalidad, unidad presupuestaria, especialidad, anualidad, claridad, publicidad, exactitud, anticipación y no afectación de los ingresos.
  • Contables: presupuesto bruto, unidad de caja, especificación y ejercicio cerrado.
  • Económicos: el gasto público debe ser mínimo, equilibrio presupuestario, neutralidad y justicia impositiva.

Elementos de un Sistema Presupuestario Seguir leyendo “Presupuesto Público: Principios, Elementos Clave y Ciclo Presupuestario” »

Optimización de la Gestión Empresarial: Organización, Dirección y Control

Organización, Dirección y Control en la Gestión Empresarial

Organización

  • Proceso:
  • Planificación -> Misión, Visión, Objetivos
  • Identificar tareas y procesos clave
  • Departamentalización: Agrupar tareas y procesos
  • Asignar autoridad: Responsabilidad en la toma de decisiones

Organización Formal e Informal

Formal: Estructura definida; políticas y reglamentos claros y conocidos por sus miembros.
Informal: Espontánea, basada en las relaciones sociales; no se tienen reglamentos ni estructuras específicas. Seguir leyendo “Optimización de la Gestión Empresarial: Organización, Dirección y Control” »

Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito

Proyecto: Es una idea de cambio que sigue un objetivo y que genera beneficios y costos, cualitativos y cuantitativos. Ejemplos:

  • Elegir una carrera universitaria
  • Plantación y tala de un bosque de pinos

Ciclo de un proyecto:

  • Preinversión: Se evalúa para obtener el máximo excedente económico, realizando para esto estudios de mercado.
  • Inversión: Se materializa físicamente la inversión requerida por el proyecto.
  • Operación: Se pone en marcha el proyecto y se concretan los beneficios netos.

Evaluación Seguir leyendo “Evaluación y Planificación de Proyectos: Claves para el Éxito” »

Gestión de Proyectos: Preguntas Clave y Soluciones

Preguntas y Respuestas Clave en la Gestión de Proyectos

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con la gestión de proyectos, abarcando desde la estimación de costes hasta la gestión de riesgos y la calidad.

Gestión de Costes y Presupuestos

  1. Estamos en el momento de desarrollar la línea base de costes con la que se comparará el avance del presupuesto en la fase de ejecución. ¿De qué proceso estamos hablando?
    a) Estimación de costes / b) Asignación Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Preguntas Clave y Soluciones” »

Normalización: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios en Diversos Sectores

Concepto de Norma o Regla

Las normas son esenciales en el mundo de los negocios y la tecnología. Como bien se dice:

“Las normas son importantes porque están alrededor de los negocios, no de la tecnología.”

“Las normas son bastante importantes para dejarlas en manos de los normalizadores.”

“Sin normas, no hay esperanza absoluta para mejorar la productividad.”

¿Por qué utilizar normas?

  • Obligación
  • Conveniencia
  • Convicción
  • Competencia

Definiciones de Normalización

  1. Es una actividad técnica Seguir leyendo “Normalización: Conceptos, Aplicaciones y Beneficios en Diversos Sectores” »

Impacto Económico de la Publicidad: Estrategias, Consumidor y Mercado

Impacto Económico de la Publicidad: Estrategias, Consumidor y Mercado

¿Qué es la Economía?

  • Ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.
  • Ciencia que estudia la cualidad y cantidad de los bienes económicos y sus intercambios.
  • Ciencia cuyo objeto de estudio es la organización social de la actividad económica. En otras palabras, la economía es la ciencia de cómo las sociedades resuelven o podrían resolver sus problemas Seguir leyendo “Impacto Económico de la Publicidad: Estrategias, Consumidor y Mercado” »

Instrumentos y Conceptos Financieros Clave para la Gestión Empresarial

Conceptos Financieros Fundamentales

Tasa de interés: Costo del dinero proyectado en el tiempo.

Intermediación financiera: Se da en las entidades de crédito. Sirve como enlace entre ahorradores, que depositan sus fondos, y los demandantes de dinero, que los toman en préstamo, obteniendo ingresos por intereses y comisiones por su labor.

Pasivos: Obligación virtualmente ineludible, identificada y cuantificada, que representa una disminución.

Tipos (de pasivos): Obligaciones de transferir efectivo Seguir leyendo “Instrumentos y Conceptos Financieros Clave para la Gestión Empresarial” »

Evolución y Claves de las Relaciones Públicas: Estrategias para el Éxito

Tendencias que Determinan el Crecimiento de las Relaciones Públicas

Las Relaciones Públicas (RR.PP.) son una disciplina joven cuyo estatus se conforma y mejora cada día. La fortaleza de las RR.PP. parte del compromiso duradero de los públicos de participar en una sociedad democrática, libre y abierta.

Cinco tendencias determinan su crecimiento:

Consumidor, Cliente y Mercado: Impacto del Marketing y Responsabilidad Social Corporativa

Consumidor y Cliente: Diferencias Clave

Es fundamental distinguir entre consumidor y cliente, ya que sus roles y comportamientos impactan de manera diferente en las estrategias de marketing.

Consumidor

El consumidor es el beneficiario final del bien o servicio. Es quien utiliza y disfruta del producto. Posee el poder de decisión final, aceptando o rechazando los argumentos de compra. Las comunicaciones de marketing se dirigen a él para persuadirlo sobre las ventajas del producto.

Cliente

El cliente Seguir leyendo “Consumidor, Cliente y Mercado: Impacto del Marketing y Responsabilidad Social Corporativa” »

Costes, Umbral de Rentabilidad, Producción y Calidad en la Empresa: Claves para la Gestión

Los costes indirectos son aquellos que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos. Es decir, no se pueden asignar concretamente a un producto, sino que se utilizan criterios de asignación (ej: alquiler del local).

Estructura del Coste de la Empresa

Se diferencian entre costes indirectos (costes generales de la empresa, costes financieros, costes generales administrativos y comerciales, costes generales industriales) y costes directos (materias primas, trabajo Seguir leyendo “Costes, Umbral de Rentabilidad, Producción y Calidad en la Empresa: Claves para la Gestión” »