FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN
A. Clasificación DE LOS PLANES
1.Clasificación de los planes por su naturaleza y caract.
hace referencia a la extensión del plan:
-Metas, son los fines fundamentales perseguidos por la empresa.
-Objetivos, tienen un carácter general, en tanto q ivolucran a toda la empresa y todos han de contribuir a q se consigan. Los subojetivos se refieren a temas mas específicos q afectan a áreas concretas de la organización.
Para establecer los objetivos ay q tener en cuenta que: Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Planificación, Organización, Gestión y Control” »
Archivo de la etiqueta: Estructura organizativa
Teorías de la Organización y la Motivación en la Empresa
Dirección y Liderazgo
Teorías de liderazgo
Teoría X:
- El individuo evita el trabajo, si se quiere que produzcan deben ser controlados.
- Las personas prefieren ser dirigidas, no les gusta asumir responsabilidades.
Teoría Y:
- La gente disfruta del trabajo por naturaleza.
- La mayoría de personas son capaces de controlarse y dirigirse a sí mismas.
- El trabajador promedio busca la responsabilidad.
- La capacidad del trabajador promedio se utiliza solo de forma parcial.
Teoría Z:
- Compromiso de empleo para toda la Seguir leyendo “Teorías de la Organización y la Motivación en la Empresa” »
Organización y Dirección de Empresas: Estructura, Liderazgo y Toma de Decisiones
Organización Formal e Informal
Organización formal: La establece la alta dirección de la empresa de forma que los distintos elementos de una empresa tengan claramente definidas sus funciones, posiciones jerárquicas y canales de comunicación.
Organización Informal: Está formada por el conjunto de relaciones personales y sociales, que sin estar preestablecidas por la dirección, surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. Su actividad se encuentra fuera del control de la Seguir leyendo “Organización y Dirección de Empresas: Estructura, Liderazgo y Toma de Decisiones” »
Empresas Multinacionales y Modelos de Estructura Organizativa
Empresas Multinacionales
Empresas multinacionales son corporaciones con presencia global que operan en diferentes países y tienen una estructura organizativa compleja. Se caracterizan por su tamaño y escala, así como por su capacidad para diversificar geográficamente sus operaciones. Estas empresas centralizan sus decisiones estratégicas y suelen transferir conocimientos y tecnología entre sus filiales. Además, deben adaptarse al entorno local y pueden ejercer influencia política y económica Seguir leyendo “Empresas Multinacionales y Modelos de Estructura Organizativa” »
La importancia de la organización en una empresa
La función de organización en una empresa
La función de organización en una empresa es esencial para llevar a cabo la planificación. Implica asignar tareas, funciones y responsabilidades a los miembros de la empresa, así como establecer relaciones entre las diferentes áreas. Su objetivo es diseñar una estructura donde se definan las tareas, responsabilidades y autoridades de cada persona. Para una buena organización, se siguen las siguientes fases:
- Establecer objetivos, misión, visión y Seguir leyendo “La importancia de la organización en una empresa” »
Clasificación de Empresas y Modelos de Estructura Organizativa
Clasificación de las empresas según su forma jurídica
Personalidad jurídica: Son aquellas empresas en las que varias personas mediante un contrato ponen en común capital o trabajo para desarrollar una actividad en común. Personalidad física: Empresario individual: Persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. De esta forma asume todos los derechos y obligaciones de las empresas menores de 18 años, responsabilidad limitada, no capital mínimo, IRPF. PERSONALISTAS: Seguir leyendo “Clasificación de Empresas y Modelos de Estructura Organizativa” »
Matrices y Empresas: Conceptos y Funciones
Matrices
Se llama matriz de dimensión m x n a todo conjunto de m n⋅ números reales ordenados en filas y columnas. Dos matrices son iguales si tienen la misma dimensión y coinciden elemento a elemento. Una matriz se llama cuadrada de orden n si tiene dimensión n x n, es decir si tiene igual número de filas que de columnas. En este caso, al conjunto de elementos de la forma aii se le llama diagonal principal y a los de la forma a con i j n ij + = + 1 se le llama diagonal secundaria. Dada una Seguir leyendo “Matrices y Empresas: Conceptos y Funciones” »
Comunicación y Organización del Trabajo en la Empresa
La comunicación en la empresa puede ser horizontal o vertical, y la vertical a su vez puede ser:
1. Comunicación ascendente: se origina en los empleados y pasa a los directivos
2. Comunicación descendente: de directivos a empleados.
La organización del trabajo es el conjunto de normas que tiene como finalidad coordinar todos los medios a disposición de la empresa para que, con los mínimos costes y el mínimo esfuerzo, se obtengan objetivos previamente marcados.
Evolución Histórica de la Organización Seguir leyendo “Comunicación y Organización del Trabajo en la Empresa” »
Idea de negocio y estructura de la empresa
Idea de negocio
Cualquier proyecto de empresa surge como consecuencia de una idea de negocio, primero de muchos pasos antes de poner en marcha un proyecto.
Evaluar la idea
Es el producto que deseas ofrecer al mercado con el objetivo de satisfacer alguna necesidad. Necesita cumplir requisitos para que puedan ser aplicadas a proyectos de negocio.
Técnicas de creatividad
Distintas ideas, tormenta de ideas, mapas mentales, 6 sombreros…
Idea y rol social de la empresa
Personas que lo llevarán a cabo Seguir leyendo “Idea de negocio y estructura de la empresa” »
Estructura multidivisional
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La estructura organizativa de la empresa está constituida por los siguientes elementos: Los puestos de trabajo con las tareas que tienen asignadas; los departamentos o Agrupaciones de personas y puestos de trabajo; los niveles de autoridad y Jerarquía; los canales de comunicación entre trabajadores, departamentos y Niveles jerárquicos.